0 a 4 Meses: Preguntas Frecuentes
¿Cómo saber si la mollera de mi bebé está bien?
La fontanela (mollera) debe sentirse suave y ligeramente hundida. Si está muy hundida, puede indicar deshidratación; si está abultada, puede ser signo de presión intracraneal. Ante cualquier cambio inusual, consulta al pediatra.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Key Points about CDC's Developmental Milestone Checklists. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/key-points.html
¿Es normal que mi bebé tenga hipo o estornude?
Es normal que los bebés tengan hipo o estornuden. El hipo suele deberse a la inmadurez del diafragma y los estornudos ayudan a limpiar las vías respiratorias. No suelen requerir tratamiento y desaparecen por sí solos.
Fuente:
- American Academy of Pediatrics. (2025). Clinical Practice Guidelines. https://publications.aap.org/collection/523/Clinical-Practice-Guidelines
¿Cuándo debo empezar a cortarle las uñas a mi bebé?
Las uñas del bebé pueden cortarse desde los primeros días si están largas y afiladas para evitar que se rasguñe. Usa tijeras o cortaúñas especiales para bebés y hazlo con cuidado, preferiblemente mientras duerme o está tranquilo.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Healthy Habits: Nail Hygiene. https://www.cdc.gov/hygiene/about/nail-hygiene.html
¿Es normal que mi bebé llore con frecuencia?
El llanto frecuente es normal en los bebés y es su principal forma de comunicación para expresar hambre, incomodidad, sueño o necesidad de contacto. Si el llanto es persistente y viene acompañado de otros síntomas, consulta al pediatra.
Fuente:
- NHS. (2025). Crying baby. https://www.alderhey.nhs.uk/conditions/symptoms-checker/crying-baby/
¿Cómo puedo saber si mi bebé tiene hambre?
Los bebés muestran señales de hambre como mover la cabeza buscando el pecho, chuparse las manos, hacer ruidos de succión o inquietarse. El llanto es una señal tardía de hambre; lo ideal es atender las primeras señales.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Signs Your Child Is Hungry or Full. https://www.cdc.gov/infant-toddler-nutrition/mealtime/signs-your-child-is-hungry-or-full.html
¿Es normal que mi bebé regurgite después de comer?
Es común que los bebés regurgiten pequeñas cantidades debido a la inmadurez del esfínter esofágico. Si la regurgitación es abundante, persistente o el bebé no gana peso, consulta con el pediatra.
Fuente:
- American Academy of Pediatrics. (2025). Clinical Practice Guidelines. https://publications.aap.org/collection/523/Clinical-Practice-Guidelines
¿Cuándo puedo comenzar a darle otros alimentos además de leche materna?
La alimentación complementaria debe iniciarse alrededor de los 6 meses, cuando el bebé está listo para alimentos sólidos. Antes de esa edad, la leche materna cubre todas sus necesidades nutricionales. Consulta con el pediatra antes de iniciar cualquier alimento sólido.
Fuente:
- American Academy of Pediatrics. (2025). Complementary Feeding. https://publications.aap.org/aapbooks/monograph/774/chapter/15446005/Complementary-Feeding
¿Es normal que mi bebé se despierte varias veces por la noche?
Es normal que los bebés se despierten varias veces por la noche debido a ciclos de sueño cortos y necesidades de alimentación. Con el tiempo, sus patrones de sueño se regulan.
Fuente:
- American Academy of Pediatrics. (2025). Safe Sleep. https://www.aap.org/en/patient-care/safe-sleep/
¿Cuáles son los hitos de desarrollo en los primeros meses?
Los hitos de desarrollo en los primeros meses incluyen reconocer la voz de los padres, fijar la mirada, responder a sonidos, levantar la cabeza, sonreír, seguir objetos con la vista, balbucear y mostrar interés por el entorno. Cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Key Points about CDC's Developmental Milestone Checklists. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/key-points.html
¿Qué debo saber sobre las vacunas en los primeros meses?
Las vacunas recomendadas en los primeros meses incluyen la pentavalente (difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B), neumococo y rotavirus. Estas inmunizaciones fortalecen el sistema inmunológico del bebé. Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado por el pediatra y estar atentos a posibles reacciones leves.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Child and Adolescent Immunization Schedule by Age. https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/imz-schedules/child-adolescent-age.html