6 a 8 meses: Preguntas Frecuentes
¿Qué cereal le puedo dar a mi bebé de 6 meses?
A partir de los 6 meses, puedes ofrecer cereales simples como arroz, avena o maíz, preferiblemente fortificados con hierro y sin azúcar añadida. Introduce cada alimento por separado y observa posibles reacciones alérgicas. La OMS recomienda iniciar la alimentación complementaria a los 6 meses, adaptando la textura y variedad según el desarrollo del bebé.
Fuente:
- World Health Organization. (2023). Guideline for complementary feeding of infants and young children 6–23 months of age. https://www.who.int/publications/i/item/9789240081864
¿Por qué le huele la boca a mi bebé de 1 año?
El mal aliento en bebés puede deberse a restos de alimentos, acumulación de bacterias, infecciones respiratorias o problemas de higiene bucal. Limpia las encías y dientes del bebé diariamente y consulta al pediatra si el mal aliento persiste o se acompaña de otros síntomas. Puedes conocer más sobre sus causas y cuidados en este artículo de FamilyNes(https://www.familynescam.com/6-8/mi-bebe-tiene-mal-aliento).
Fuente:
- World Health Organization. (2025). Oral health. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a empezar a gatear?
Para ayudar a tu bebé a gatear, ofrécele tiempo boca abajo ("tummy time") todos los días para fortalecer brazos, espalda y cuello. Coloca juguetes llamativos cerca para motivarlo a moverse y alcanzar. Permite que explore libremente en un espacio seguro y acompaña el proceso con paciencia y ánimo.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Milestones by 8 Months. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/8-months.html
¿Cómo puedo manejar la ansiedad por separación en mi bebé?
La ansiedad por separación es normal en bebés pequeños. Para ayudarlo, despídete con tranquilidad, crea rutinas predecibles y deja objetos familiares cerca. Practica separaciones cortas y graduales para que el bebé aprenda que siempre regresas. El apoyo emocional y la paciencia son clave en esta etapa.
Fuente:
- European Academy of Paediatrics. (2025). Choosing Wisely Parent's Booklet. https://eapaediatrics.eu/choose-wisely/choosing-wisely-parents-booklet/
¿Cómo puedo estimular el desarrollo del lenguaje en mi bebé?
Para estimular el desarrollo del lenguaje, habla con tu bebé frecuentemente, describe lo que haces, responde a sus sonidos y balbuceos, y usa gestos y expresiones. Leerle cuentos, cantarle canciones y repetir palabras clave favorece la comprensión y el aprendizaje del lenguaje.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Milestones by 8 Months. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/8-months.html
¿Cómo puedo mantener la higiene bucal de mi bebé?
Para mantener la higiene bucal del bebé, limpia suavemente las encías y la lengua con una gasa húmeda o dedal de silicona una o dos veces al día, especialmente después de las tomas. Cuando aparezcan los primeros dientes, utiliza un cepillo dental suave y agua. Para más información sobre este tema, consulta la guía Mi bebé tiene mal aliento(https://www.familynescam.com/6-8/mi-bebe-tiene-mal-aliento).
Fuente:
- World Health Organization. (2025). Oral health. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
¿Es normal que mi bebé no intente agarrar objetos?
El reflejo de agarre es instintivo en los primeros meses, pero hacia los 4-6 meses los bebés deberían empezar a intentar sujetar objetos. Si después de este periodo no muestra interés por agarrar cosas, consulta al pediatra para evaluar el desarrollo motor y visual.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Milestones by 6 Months. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/6-months.html
¿Es necesario ofrecer agua al bebé además de la leche materna o fórmula?
En bebés menores de 6 meses que reciben lactancia materna exclusiva, no es necesario ofrecer agua. Después de iniciar la alimentación complementaria, se puede ofrecer agua en pequeñas cantidades, siempre bajo supervisión y según indicación del pediatra.
Fuente:
- World Health Organization. (2023). Guideline for complementary feeding of infants and young children 6–23 months of age. https://www.who.int/publications/i/item/9789240081864
¿Qué debo hacer si mi bebé tiene diarrea?
Si tu bebé tiene diarrea, mantén la hidratación con tomas frecuentes de leche materna. Observa signos de deshidratación como boca seca, llanto sin lágrimas o menos pañales mojados. Si la diarrea persiste, contiene sangre o se acompaña de fiebre alta, consulta al pediatra de inmediato. La OMS recomienda el uso de soluciones de rehidratación oral y zinc en casos de diarrea aguda. Para obtener recomendaciones prácticas sobre cómo manejar esta situación en casa, puedes revisar este recurso: Mi pequeño tiene diarrea: ¿qué hago?(https://www.familynescam.com/6-8/mi-pequeno-tiene-diarrea-que-hago).
Fuente:
- World Health Organization. (2024). Guideline on management of pneumonia and diarrhoea in children up to 10 years of age. https://www.who.int/publications/i/item/9789240103412
¿Cuándo debo preocuparme por la fiebre en mi bebé?
En bebés menores de 3 meses, cualquier fiebre (≥38°C) requiere evaluación médica urgente. En bebés mayores, consulta al pediatra si la fiebre supera los 39°C, dura más de 48 horas, o se acompaña de dificultad para respirar, somnolencia, convulsiones o erupciones. La EAP recomienda no prolongar hospitalización innecesaria en bebés febriles si están bien y tienen seguimiento adecuado.
Fuentes:
- World Health Organization. (2012). Recommendations for management of common childhood conditions. https://www.who.int/publications/i/item/9789241502825
- European Academy of Paediatrics. (2024). Top 10 Recommendations for Parents. https://www.eapaediatrics.eu/wp-content/uploads/2024/12/Top-10-Recommendations-Parents-Booklet_ENG.pdf