¿Por qué es importante la actividad física para los peques?
La infancia es un periodo crucial para desarrollar el movimiento, aprender hábitos saludables y establecer las bases de la salud y el bienestar para el resto de la vida [1]. El ejercicio físico regular durante la infancia tiene múltiples beneficios para la salud de tu hijo, incluyendo los siguientes [1,2]:
- Mejora la memoria y la atención
- Mejora el rendimiento escolar
- Ayuda a desarrollar músculos fuertes y resistentes
- Fortalece los huesos
- Promueve el desarrollo de las habilidades motoras
- Promueve el crecimiento adecuado
- Ayuda a mantener niveles normales de glucosa (azúcar) en la sangre
- Reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes
- Disminuye el riesgo de depresión
- Ayuda a regular la grasa y el peso corporal
- Mejora la presión arterial
Estrategias para mejorar la actividad física de tu hijo
- Comienza pronto, bríndale desde temprana edad muchas oportunidades para moverse y jugar tanto en casa como fuera de ella [1].
- Dale ejemplo siendo físicamente activa [1].
- Reduce el sedentarismo limitando el tiempo que el niño pasa viendo la televisión o jugando con dispositivos digitales [4].
- Promueve el ejercicio con juguetes que estimulen el movimiento y artículos deportivos como balones, una bicicleta, una patineta, etc. [4].
- Usa el ejercicio como transporte, por ejemplo yendo a la escuela a pie o dejando el automóvil en un lugar alejado [5].
- Hazlo divertido, eligiendo actividades físicas que el niño disfrute. ¿Qué tal una visita al zoológico? [5].
- Haz del ejercicio una actividad social, invitando a otros niños a participar en el juego deportivo [5].
- Ponle un toque de competitividad, por ejemplo retando al niño a ganarte en un juego de pelota [5].
- Motiva al niño para que colabore en actividades caseras como bañar al perro, lavar el automóvil o arreglar el jardín [5].
- Planea bien las vacaciones, eligiendo destinos que proporcionen múltiples oportunidades para caminar, correr, nadar, etc [5].
¿Cuánto ejercicio debe hacer tu hijo diariamente?
Los niños menores de 5 años deben hacer diariamente por lo menos tres horas de actividad física distribuida a lo largo del día [6]. Esto puede incluir actividades suaves como caminar y actividades más intensas como correr o practicar un deporte [6].
Seis Actividades Divertidas para Mantener a Tu Niño Activo
A continuación te proponemos una serie de actividades divertidas que pueden ser muy útiles para mantener a tu hijo activo. Aunque se trata de actividades suaves y de bajo riesgo, implementa siempre medidas de seguridad para evitar accidentes.
Carrera de obstáculos [7]
- Puedes montar fácilmente una pista de obstáculos en un parque o un prado
- Usa obstáculos de muchos tipos, por ejemplo:
- Conos para que el niño pase entre ellos alternativamente.
- Una cuerda para que el niño la salte o pase por debajo.
- Una colchoneta para que el niño ruede.
- Algunos aros para que el niño pase saltando.
- Y muchos otros que se te ocurran.
- Una variedad muy divertida de este juego es la carrera de encostalados, en la que los niños, con sus piernas dentro de un costal, lona o funda de almohada, saltan alegremente hasta la meta.
La búsqueda del tesoro [8]
- Esconde algunos juguetes pequeños como pelotas, muñecos o carritos en lugares accesibles de tu casa, el jardín o un parque cercano.
- Anima al niño a que busque los juguetes escondidos.
- Ayúdalo en la búsqueda con pistas o con el clásico “caliente” o “frío”.
- Recompénsalo con un refrigerio nutritivo cuando encuentre el tesoro.
Congelados [8]
- Este juego es una gran forma de divertir y estimular la actividad física en un grupo de niños.
- Selecciona a uno de los niños para que sea el "congelador".
- Los demás niños deben correr para que el congelador no los toque.
- Cuando un niño sea tocado por el congelador, debe quedarse inmóvil o “congelado”.
- Los demás niños pueden descongelar al congelado mediante un toque o un abrazo.
- El juego podría continuar hasta que todos los niños hayan sido congelados.
- En la siguiente ronda el primer niño congelado es el congelador.
Atrapar la pelota [8]
- Usa una pelota liviana o arma una con un par de medias enrolladas.
- Lanza la pelota a una distancia corta para que el niño la atrape.
- Cuando el niño domine el juego, aumenta la dificultad alejándote un poco o lanzando la pelota en direcciones diferentes.
Bolos con los pies [8]
- Usa algunas botellas plásticas llenas de agua.
- Dispón las botellas en una hilera o un pequeño grupo.
- Haz que el niño intente tumbar las botellas pateando un balón liviano a cierta distancia.
- Juega con él para que sea más divertido.
Llenar el balde [8]
- Pon un balde pequeño a cierta distancia de un reservorio de agua, por ejemplo una tina o un balde grande.
- El niño debe llenar el balde pequeño transportando agua desde el reservorio usando un vaso desechable.
- Para hacerlo más divertido y desafiante, puedes hacer agujeros en el vaso desechable.