Grupo de niños preescolares riendo y jugando juntos, mostrando interacción social positiva.

Cinco juegos fáciles para ayudar a tu hijo a hacer amigos

Artículo
6 min

Descubre 5 juegos fáciles y divertidos que impulsan las habilidades sociales de tu hijo: desde la empatía hasta la resolución de conflictos.

La importancia las habilidades sociales

Las habilidades sociales son un grupo de herramientas cognitivas que, a medida que se desarrollan, le ayudarán a tu hijo no sólo a hacer amigos sino también a: [1-3]

  • Interactuar fácilmente con otras personas
  • Minimizar los problemas y solucionar los conflictos
  • Comunicarse efectivamente con los demás
  • Estrechar sus lazos afectivos
  • Expresar sus sentimientos y pensamientos adecuadamente
  • Respetar a los demás
  • Establecer relaciones sanas, estables y duraderas

¿Cuáles son las principales habilidades sociales que tu hijo debe desarrollar?

Niños compartiendo juntos demostrando empatía y amor.
  • Aprender a compartir. Esto puede ser difícil para tu hijo en sus primeros años, pero le ayudará a establecer relaciones sólidas con las demás personas [4].
  • Prestar atención. Le ayudará a tu hijo a entender mejor el lenguaje, comprender bien las preguntas, seguir instrucciones y responder de manera adecuada [3,4]
  • Colaborar. Es esencial para que tu hijo desarrolle su capacidad para compartir, conciliar y trabajar en equipo [3,4].
  • Tener paciencia. Es normal que los peques sean impacientes, por lo que adquirir esta virtud puede requerir esfuerzo. Sin embargo, vale la pena persistir, pues la paciencia le ayudará a tu hijo a mantener relaciones personales estables y a perseverar en objetivos cuyo éxito requiere tiempo [4].
  • Expresar sus emociones usando un lenguaje verbal y no verbal adecuado [2,3].
  • Resolver conflictos sin recurrir a la agresión [3]
  • Usar palabras de cortesía como “gracias”, “por favor” o “disculpe” en las situaciones adecuadas [3].
  • Empatía. La capacidad para entender los sentimientos de los demás y ponerse en su lugar es una de las habilidades sociales más importantes: mejora la comunicación, fortalece las relaciones personales y promueve la aceptación y la tolerancia [4,5]. Se sabe que los niños más empáticos no suelen desarrollar conductas de acoso o intimidación hacia otros niños (el famoso bullying) y que, por el contrario, tienden a defender a las víctimas de estos comportamientos [6].

Los beneficios de desarrollar la empatía y otras habilidades sociales son para toda la vida [5]. Por ejemplo, los adultos empáticos suelen ser más felices y tener mayor éxito personal y profesional, menores niveles de estrés y mejores relaciones personales y laborales [5].

El juego es importante para el desarrollo de las habilidades sociales

Dos nóvenes chocando puño, sonriendo, simbolizando un acuerdo, amistad o cooperación lograda a través del juego.

El juego puede ayudarle a tu hijo a adquirir y a poner en práctica habilidades sociales como prestar atención, seguir instrucciones, cooperar con otros, resolver conflictos, ser empático, comunicarse efectivamente, llegar a acuerdos y seguir las normas sociales [7,8].

Además, el juego le ayuda a los niños a desarrollar el lenguaje, la confianza, la autoestima, la memoria, el pensamiento, la autorregulación y las habilidades del movimiento [6,7].

Por todo esto, es muy importante que le brindes a tu hijo muchas oportunidades para jugar y que promuevas su interacción con otros niños. Procura que participe en juegos que requieran compartir, tomar turnos y resolver problemas. También es importante que seas un modelo social adecuado para él, mostrándole que colaboras, tienes empatía y te comunicas respetuosamente con los demás [8].

Cinco juegos fáciles para desarrollar las habilidades sociales de tu peque

Simón dice [9,10]

¿Para qué sirve?

Para que el niño aprenda a prestar atención, seguir instrucciones y controlar sus impulsos.

¿Cómo se juega?

  • Se selecciona al niño que será “Simón”.
  • Simón da una instrucción que siempre debe comenzar con “Simón dice”, por ejemplo, “¡Simón dice que salten!”.
  • Los demás niños deben seguir la instrucción, pero solo si comienza con “Simón dice”.
  • El niño gana si 1) sigue la instrucción o 2) no sigue la instrucción cuando ésta no comenzó con “Simón dice”.
  • Se hacen varias rondas cambiando el niño que hace de Simón.

2. La gran tortuga [11]

¿Para qué sirve?

Para que el niño aprenda a pedir y ofrecer ayuda, resolver problemas y cultivar sus relaciones sociales.

¿Cómo se juega?

  • Se usa una colchoneta liviana, amplia, que hará las veces del caparazón de la gran tortuga.
  • Varios niños se ubican en posición de gateo o de “cuatro patas” y se pone la colchoneta sobre su espalda.
  • Se les pide que se dirijan hasta cierto punto siguiendo una ruta, sin agarrar la colchoneta y sin tumbarla de sus espaldas.
  • Los niños deben cooperar organizadamente para mover la tortuga con el caparazón.

3. El paracaídas [9]

¿Para qué sirve?

Para que el niño aprenda a cooperar y trabajar en equipo.

¿Cómo se juega?

  • Los niños se disponen en un círculo sosteniendo una sábana u otra tela con sus manos.
  • Se pone una pelota liviana en el centro de la tela.
  • Se pide a los niños que muevan la pelota en cierta dirección sin que se salga de la sábana.

4. Mímica emocional [10,12]

¿Para qué sirve?

Para que el niño desarrolle su empatía y aprenda a expresar y reconocer diferentes emociones mediante un lenguaje no verbal.

¿Cómo se juega?

  • Se anotan o dibujan una a una las distintas emociones simples (ej. tristeza, rabia, alegría, aburrimiento, etc.) en trozos pequeños de papel que se depositan en un recipiente.
  • Cada niño toma un trozo de papel y representa para los demás la emoción descrita sin usar palabras.
  • Los demás niños adivinan la emoción.
  • Se les pide a los niños que hablen acerca de su experiencia personal cuando han sentido dicha emoción.

5. La Cola del Dragón [11]

¿Para qué sirve?

Para que el niño aprenda a formar parte de un grupo, a pedir y ofrecer ayuda, a resolver problemas, a reconocer errores y a ofrecer disculpas.

¿Cómo se juega?

  • Se forman varios grupos de niños que se disponen en hileras tomados de la cintura.
  • El último niño de cada hilera actúa como la cola del dragón, llevando un pañuelo colgado de la cintura.
  • El primer niño de cada hilera actúa como la cabeza del dragón y debe intentar quitarle el pañuelo a la cola de los demás dragones.
  • Cuando un dragón le quite la cola a otro, éste se unirá al dragón que le quitó la cola.
  • El juego continúa hasta que se forma un solo dragón.

Referencias

  1. UNICEF. Habilidades para la vida. Disponible en: https://www.unicef.org/venezuela/media/431/file/Habilidades. Consultado el 22 de agosto de 2025.
  2. National Council of Special Education. Developing Social Skills. Disponible en: https://ncse.ie/wp-content/uploads/2020/06/Developing-Social-Skills.pdf. Consultado el 22 de agosto de 2025.
  3. Universidad Europea. Habilidades sociales en los niños: ¿cómo fomentarlas?. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/habilidades-sociales-ninos/ Consultado el 22 de agosto de 2025.
  4. LeVos JD. 8 Important Social Skills for Kids. Disponible en: https://www.beginlearning.com/parent-resources/social-skills-for-kids/#:~:text=Positivity,positive%20lesson%20for%20the%20future. Consultado el 22 de agosto de 2025.
  5. Why teaching children empathy is more important than ever. Disponible en: https://www.goodstart.org.au/parenting/why-teaching-children-empathy-is-more-important-than-ever#:~:text=It%20helps%20them%20to%20build,reduce%20the%20likelihood%20of%20bullying. Consultado el 25 de agosto de 2025.
  6. Hikmat R, Suryani S, Yosep I, Jeharsae R. Empathy's Crucial Role: Unraveling Impact on Students Bullying Behavior - A Scoping Review. J Multidiscip Healthc. 2024;17:3483-3495.
  7. American Pediatric Association. Power of Play in Erly Childhood. Disponible en: https://www.aap.org/en/patient-care/early-childhood/early-childhood-health-and-development/power-of-play/#:~:text=Play%20enables%20social%20skills%20such,adversity%20and%20reducing%20toxic%20stress.&text=Children%20learn%20new%20words%20by,sounds%20through%20listening%20to%20others.&text=Play%20builds%20skills%20such%20as,school%20readiness%20and%20academic%20success. Consultado el 25 de agosto de 2025.
  8. Castle Hill Childcare. The Importance of Play in Developing Children’s Social Skills. Disponible en: https://www.whizkidz.com.au/the-importance-of-play-in-developing-childrens-social-skills/. Consultado el 25 de agosto de 2025.
  9. Montagud R. 23 juegos para niños de preescolar, explicados. Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/juegos-para-ninos-preescolar. Consultado el 25 de agosto de 2025.
  10. Vallejo M. 20 Social Skills Activities and Games for Kids. Disponible en: https://mentalhealthcenterkids.com/blogs/articles/social-skills-activities-for-kids. Consultado el 25 de agosto de 2025.
  11. Llorente E. 7 Juegos para desarrollar habilidades sociales. Disponible en: https://emocionesbasicas.com/2015/12/04/juegos-desarrollar-habilidades-sociales/. Consultado el 25 de agosto de 2025.
  12. Everydayspeech. Nurturing Social Skills: Interactive Games to Foster Emotional Development in Preschoolers. Disponible en: https://everydayspeech.com/sel-implementation/nurturing-social-skills-interactive-games-to-foster-emotional-development-in-preschoolers/#:~:text=Interactive%20Games%20for%20Social%2DEmotional,experiences%20related%20to%20those%20emotions. Consultado el 25 de agosto de 2025.

Valoración media

0

0 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0