8-12 meses: Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a desarrollar habilidades de agarre?

Para fortalecer las habilidades de agarre y motricidad fina en bebés de 8 a 12 meses, ofrece juguetes seguros y livianos, como sonajeros, aros y pelotas blandas, que sean fáciles de tomar y manipular. Permite que el bebé explore diferentes texturas y fomenta el juego supervisado, alternando actividades como pasar objetos de una mano a otra, recoger pelotas y explorar alimentos con las manos durante la comida. Estas actividades estimulan el desarrollo muscular, la coordinación ojo-mano y preparan al bebé para futuros aprendizajes como comer solo, dibujar y escribir. El juego libre y variado favorece el desarrollo integral, la creatividad y la autonomía. Observa el progreso y consulta al pediatra si tienes dudas sobre el desarrollo motor. También puedes encontrar más ideas en este ejercicio con niños pequeños(https://www.familynescam.com/8-12/ejercicio-con-ninos-pequenos).

Fuente:

  1. World Health Organization. (2019). Motor development milestones. https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/motor-development-milestones

¿Qué ejercicios puedo hacer para ayudar a mi bebé a dar sus primeros pasos?

Para ayudar a tu bebé a dar sus primeros pasos, fomenta el movimiento libre en espacios seguros y motívalo a desplazarse con apoyo, por ejemplo, junto a un sofá o una mesa baja. Sostenerlo de las manos mientras avanza, colocar objetos a poca distancia para que los alcance y permitirle practicar en superficies seguras fortalece músculos, equilibrio y confianza. El CDC recomienda el juego activo y la exploración para el desarrollo motor, así como permitir que el bebé camine descalzo en superficies seguras para fortalecer los músculos de los pies y las piernas. Observa el progreso y consulta al pediatra si tienes dudas sobre el desarrollo. Si deseas más ideas paso a paso para acompañar este importante hito, te recomiendo este artículo: Primeros pasos del bebé(https://www.familynescam.com/8-12/primeros-pasos-del-bebe).

Fuente:

  1. Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Milestones by 12 Months. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/12-months.html

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a desarrollar habilidades de apilamiento?

Para estimular la habilidad de apilamiento, ofrece bloques grandes, anillos de colores y vasos apilables. Estas actividades fortalecen la coordinación ojo-mano, el control de los dedos y la concentración. La OMS recomienda el juego libre y supervisado para el desarrollo motor y cognitivo en la infancia, ya que favorece la creatividad, la resolución de problemas y la interacción social. Puedes mostrarle cómo apilar dos o tres piezas, animarlo a imitarte y celebrar cada intento, sin importar si se cae. Lo importante es dejarlo explorar a su ritmo y convertir el momento en una experiencia divertida y de aprendizaje.

Fuente:

  1. World Health Organization. (2020). Improving early childhood development: WHO guideline. https://www.who.int/publications/i/item/97892400020986

¿Qué tipo de snacks son adecuados para un bebé de 8 a 12 meses?

Los snacks adecuados para bebés de 8 a 12 meses incluyen trozos de fruta madura, vegetales cocidos y galletas sin azúcar. La OMS recomienda que los alimentos sean frescos, variados y adaptados a la capacidad de masticación del bebé, evitando azúcares añadidos y supervisando siempre la alimentación para prevenir atragantamientos. Además, es importante ofrecer agua entre comidas y evitar alimentos ultraprocesados. Los snacks deben ser cortados en trozos pequeños y blandos para facilitar la masticación y prevenir el riesgo de asfixia. Observa siempre al bebé mientras come y consulta al pediatra si tienes dudas sobre la alimentación.

Fuente:

  1. World Health Organization. (2023). Guideline for complementary feeding of infants and young children 6–23 months of age. https://www.who.int/publications/i/item/9789240081864

¿Cómo puedo enseñar a mi bebé a identificar colores?

Para enseñar a tu bebé a identificar colores, utiliza objetos coloridos y nómbralos en voz alta durante el juego diario. Leer libros ilustrados y jugar con bloques de colores favorece el aprendizaje visual y cognitivo. El CDC recomienda actividades lúdicas y repetitivas para estimular el desarrollo sensorial y cognitivo en la infancia, lo que ayuda a la memoria y la atención. Puedes reforzar el aprendizaje de colores con canciones, juegos de clasificación y actividades cotidianas como vestirse o comer.

Fuente:

  1. Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Milestones by 12 Months. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/12-months.html

¿Qué actividades de agua son adecuadas para mi bebé?

Las actividades acuáticas adecuadas para bebés incluyen salpicar suavemente, flotar con ayuda y jugar con juguetes de agua bajo supervisión adulta. El CDC recomienda extremar la vigilancia y nunca dejar a los bebés solos cerca del agua para prevenir accidentes. Además, el juego en el agua estimula el desarrollo sensorial, la coordinación y la confianza. Puedes cantar canciones, jugar con recipientes y permitir que el bebé explore el agua en un ambiente seguro y relajado.

Fuente:

  1. Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Guidelines for Healthy and Safe Swimming. https://www.cdc.gov/healthy-swimming/safety/index.html

¿Qué debo saber sobre la transición de dos siestas a una siesta?

La transición de dos siestas a una suele ocurrir entre los 12 y 18 meses. Es importante observar las señales de sueño del bebé y ajustar gradualmente los horarios. La EAP recomienda mantener rutinas consistentes y un ambiente tranquilo para favorecer el descanso y el desarrollo saludable. Si el bebé muestra irritabilidad o cansancio, adapta los horarios y consulta al pediatra si tienes dudas sobre el sueño. Mantén un ambiente oscuro y silencioso para la siesta y evita actividades estimulantes antes de dormir.

Fuente:

  1. European Academy of Paediatrics. (2025). Choosing Wisely Parent's Booklet. https://eapaediatrics.eu/choose-wisely/choosing-wisely-parents-booklet/

¿Cómo puedo estimular el desarrollo de la memoria en mi bebé?

Para estimular la memoria en tu bebé, juega a esconder y mostrar objetos, repite canciones y cuentos, y establece rutinas diarias. La AAP recomienda el juego activo, la repetición y la interacción constante para fortalecer las habilidades cognitivas y la memoria en la infancia. Celebrar los logros y reforzar la curiosidad favorece el aprendizaje. Puedes usar juegos de memoria visual, canciones repetitivas y rutinas diarias para que el bebé anticipe y recuerde actividades.

Fuente:

  1. American Academy of Pediatrics. (2022). Cognitive Development. https://publications.aap.org/pediatricsinreview/article/44/2/58/190479/Cognitive-Development

¿Qué juegos de imitación son recomendados para mi bebé?

Los juegos de imitación como aplaudir, hacer gestos, imitar sonidos y simular actividades cotidianas favorecen el aprendizaje social y la creatividad. La EAP recomienda fomentar el juego libre y la interacción con otros niños para fortalecer el desarrollo social y emocional. Además, el juego de imitación ayuda a la comunicación, la empatía y la comprensión de roles familiares y sociales. Puedes proponer juegos en los que simulen cuidar a un muñeco, cocinar o limpiar, reforzando la comprensión del entorno.

Fuente:

  1. European Academy of Paediatrics. (2025). Choosing Wisely Parent's Booklet. https://eapaediatrics.eu/choose-wisely/choosing-wisely-parents-booklet/

¿Cómo puedo fomentar la socialización con otros niños?

Para fomentar la socialización, lleva a tu bebé a espacios donde pueda interactuar con otros niños, como parques o grupos de juego. La EAP recomienda el juego grupal y actividades compartidas para fortalecer habilidades sociales, empatía y comunicación. El contacto temprano con otros niños favorece el desarrollo emocional, la adaptación social y la capacidad de compartir y cooperar. Puedes organizar juegos en grupo, leer cuentos y cantar canciones para estimular la interacción.

Fuente:

  1. European Academy of Paediatrics. (2025). Choosing Wisely Parent's Booklet. https://eapaediatrics.eu/choose-wisely/choosing-wisely-parents-booklet/