como_aliviar_los_problemas_de_pancita_de_tu_hijo_nestle_mom_me

Problemas digestivos en bebés y niños: guía práctica para padres

12 a 24 meses
Artículo
3 min

Consejos prácticos, tratamientos recomendados y cuándo consultar al pediatra

Cómo identificar los problemas digestivos más comunes

Los trastornos digestivos son frecuentes durante la infancia y pueden generar preocupación en madres y padres. Entre los más comunes se encuentran:

  • Cólicos infantiles
  • Diarrea aguda
  • Estreñimiento
  • Reflujo gastroesofágico

Aunque la mayoría son transitorios, es fundamental reconocer los síntomas y saber cómo actuar para aliviar el malestar del niño y prevenir complicaciones.

Cólico infantil: cómo reconocerlo y aliviarlo

El cólico infantil se caracteriza por episodios de llanto intenso, generalmente al final del día, sin causa aparente. Afecta a 1 de cada 5 bebés y suele desaparecer hacia los 3 o 4 meses.

Síntomas frecuentes:

  • Llanto inconsolable por más de 3 horas al día, 3 días a la semana.
  • Puños apretados, piernas encogidas y espalda arqueada.
  • Gases, irritabilidad y dificultad para dormir.

Recomendaciones para aliviar el cólico:

  • Hacer ejercicios de bicicleta con sus piernas.
  • Darle un baño tibio y masajes abdominales suaves en el sentido de las agujas del reloj.
  • Alimentarlo en pequeñas cantidades y con frecuencia.
  • Probar probióticos como Lactobacillus reuteri bajo supervisión médica.
  • Evitar sobrealimentación y asegurarse de que eructe después de cada toma.

Diarrea en bebés y niños: causas, prevención y tratamiento

La diarrea aguda es una de las principales causas de consulta pediátrica. Suele ser provocada por infecciones virales (como rotavirus), bacterianas o intolerancias alimentarias.

Síntomas de alarma:

  • Heces líquidas frecuentes.
  • Fiebre, vómitos, pérdida de apetito.
  • Signos de deshidratación: orina oscura, ojos hundidos, letargo.

Qué hacer en casa:

  • Ofrecer suero de rehidratación oral en pequeñas cantidades y con frecuencia.
  • Continuar con la lactancia materna o fórmula habitual, salvo indicación médica.
  • Evitar bebidas azucaradas o con edulcorantes.
  • Consultar al pediatra si hay sangre en las heces, fiebre alta o diarrea persistente por más de 7 días

Estreñimiento infantil: cómo detectarlo y aliviarlo

El estreñimiento es común en bebés y niños, especialmente al iniciar la alimentación complementaria o durante el entrenamiento para ir al baño.

Síntomas frecuentes:

  • Menos de 3 deposiciones por semana.
  • Heces duras, dolor al defecar o sangre en el pañal.
  • Abdomen inflamado o irritabilidad.

Consejos prácticos:

  • Aumentar la ingesta de líquidos y fibra (frutas como ciruela, pera, kiwi).
  • Dar jugo de frutas naturales diluido (a partir de los 2 meses).
  • Realizar masajes abdominales suaves y fomentar la actividad física.
  • Evitar el uso de laxantes sin indicación médica.

Reflujo gastroesofágico: cuándo es normal y cuándo consultar

El reflujo es común en los primeros meses de vida debido a la inmadurez del sistema digestivo. En la mayoría de los casos, mejora con el tiempo.

Síntomas normales:

  • Regurgitación leve después de las tomas.
  • Llanto ocasional o tos nocturna.

Cuándo preocuparse:

  • Pérdida de peso.
  • Rechazo persistente del alimento.
  • Llanto inconsolable tras cada comida.

Recomendaciones:

  • Mantener al bebé en posición vertical después de comer.
  • Fraccionar las tomas.
  • Consultar al pediatra si se sospecha alergia a la proteína de la leche de vaca.

Cuándo consultar al pediatra

Es importante acudir al médico si:

  • Hay sangre en las heces o vómitos persistentes.
  • El bebé presenta fiebre alta o signos de deshidratación.
  • El llanto es inconsolable y prolongado.
  • El estreñimiento o la diarrea no mejoran con medidas caseras.

Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del niño

¿Querés acompañar el desarrollo de tu hijo con información confiable, guías prácticas y beneficios exclusivos?

Registrate en FamilyNes y accede a contenido personalizado para cada etapa de tu bebé. ¡Tu tranquilidad como madre o padre comienza con información de calidad!

Herramientas

Soporte para Padres

Soporte para Padres

Revisa nuestras listas para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza moderna.
Recetas

Recetas

Deliciosas recetas acordes a la etapa de tu bebé.

Referencias:

Mayo Clinic. Colic - Symptoms and Causes. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/colic/symptoms-causes/syc-20371074 

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Guía de práctica clínica: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/156GRR.pdf

Revista de Gastroenterología de México. Consenso mexicano sobre el diagnóstico y tratamiento del estreñimiento en población pediátrica. Disponible en: https://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-consenso-mexicano-sobre-el-diagnostico-avance-S0375090625000886 

Valoración media

3.6

40 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    13
  • 4 star
    0
  • 3 star
    26
  • 2 star
    1
  • 1 star
    0
5
Caleb Apr 4, 2022

Hola

5
Yenssy Chacón Mar 21, 2022
5
Moguel Mar 21, 2022

Tambien los gases. O ventado provocan dolores. Aguita de Anis es bueno!

View details
Madre besando a su bebé
Contacta a un experto
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.
View details
Madre besando a su bebé
Contacta a un experto
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.