Cuidados de la mollera o fontanela del bebé
Desde que estamos pequeños nos indican que el bebé se debe manipular con cuidado, sin movimientos bruscos para evitar golpearlo o lastimarlo.
Al hablar de esto se incluye el cuidado de las fontanelas o la mollera; las cuales son separaciones que existen en los huesos del cráneo del bebé.
El cráneo está conformado por muchos huesos, 7 en el cráneo mismo y 14 en el área facial, que se unen para formar una cavidad ósea sólida que protege al cerebro y sostiene las estructuras de la cabeza. Las áreas donde los huesos se unen se denominan suturas.
Al momento del nacimiento, los huesos no están unidos de una manera firme, lo cual permite que la cabeza atraviese la vía del parto. Las suturas obtienen minerales que se les van agregando con el tiempo y se endurecen, uniendo con firmeza los huesos del cráneo, en un proceso que se denomina osificación.
En un bebé, el espacio donde se unen 2 suturas forma un punto blando cubierto de membranas denominado fontanela; las cuales permiten el crecimiento del cráneo durante el primer año de vida del bebé.
El sellado de la mollera suele ocurrir entre los 7 y los 19 meses. En ese periodo se juntan como parte del crecimiento normal y los huesos del cráneo permanecen fusionados durante toda la vida adulta. Sin embargo, la mejor manera de saber si la fontanela está cerrada adecuadamente es con la medición del volumen encefálico que realiza el pediatra periódicamente, o la realización de radiografías y tomografías de cráneo en los casos sospechosos.
Las fontanelas deben sentirse firmes y ligeramente cóncavas al tacto. Cuando el niño está llorando, acostado o vomitando, las fontanelas pueden lucir momentáneamente protegidas, pero luego se normaliza cuando el niño está en una posición calmada y con su cabeza erguida. De igual forma puede consultar al médico cualquier duda.
Valoración media
3.3
Valoración de otros papás y mamás
-
5
5
-
4
1
-
3
24
-
2
0
-
1
1
Artículos relacionados
Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
3 min de lectura
Higiene genital de los bebés
La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo; en el caso de los genitales no es la excepción ya que es la clave para evitar infecciones; por lo que se re
2 min de lectura
Las vacunas del bebé
Le toca la primera vacuna a mi bebé, pero la verdad es que no estoy muy enterada del asunto. ¿Cuáles vacunas son obligatorias? ¿Y si le duele? ¿Hay trucos para que le duela menos?
3 min de lectura
Cuidados del ombligo del bebé
El ombligo es el rastro del cordón umbilical de tu bebé. ¡Cuídalo para evitar infecciones!
2 min de lectura
En la consulta del médico
Cuando el bebé se enferma, sufrimos casi como si nosotros lo estuviéramos. ¡Es todo una prueba física y mental!
5 min de lectura
Cómo limpiarle los oídos a un bebé y cuidar su salud auditiva
La audición es un aspecto crucial en el desarrollo de los bebés. Desde antes de nacer, los bebés son capaces de procesar información a través de los sonidos que los rodean.
3 min de lectura
Carga a tu bebé correctamente
Finalmente llevas tu bebé a casa. No puedes creer cómo esta personita pasó de estar en tu vientre a tenerla en tus brazos.
2 min de lectura
La importancia de la estimulación temprana en el desarrollo infantil
Descubre qué es la estimulación temprana, sus beneficios y cómo implementarla en casa.
3 min de lectura
Trastornos digestivos en lactantes: guía de alivio
Entre tres y cuatro lactantes por cada diez; padecen problemas digestivos
5 min de lectura
El bebé regurgita: ¿es grave?
Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?
2 min de lectura
¿Cómo medir la temperatura de mi bebé?
¿Qué niño no se enferma? Todos los niños en algún momento u otro han tenido fiebre; y es que la fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo frente a virus o bacterias que lo están atacando.
2 min de lectura
Causas de estreñimiento en bebés
El estreñimiento (o constipación funcional) es una causa frecuente de consulta al pediatra.
1 min de lectura
Mitos y realidades del cólico infantil
A continuación se presentan algunos mitos relacionados con el cólico infantil, con el objetivo de evitar la mala información en los padres y contribuir con el mejor entendimiento de dicha condición
1 min de lectura
Bifidobacterium lactis: beneficios para la salud infantil
¿Cuáles son los beneficios del Bifidobacterium lactis? ¿Es seguro el Bifidobacterium lactis?
2 min de lectura
¿Cómo hacerle masajes a mi bebé?
Los masajes ayudan a los bebés a relajarse, propician la comunicación y les ayudan a crecer bien. ¿Puedo hacerle masajes desde que nace? ¿Cuáles son las reglas básicas?
5 min de lectura
10 Consejos para crear una rutina de dormir para tu bebé
Aprende a interpretar sus señales de cansancio y a crear un ambiente propicio para un descanso reparador.
3 min de lectura
Los beneficios de la lactancia materna
Comprender la importancia de este proceso es vital para muchas mujeres que se preparan para recibir a su pequeño.
3 min de lectura
Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas