 
  Higiene genital de los bebés
La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo; en el caso de los genitales no es la excepción ya que es la clave para evitar infecciones; por lo que se recomienda que el aseo de las zonas genitales se realice a diario. Con ello no sólo se evitan los malos olores, sino la adquisición de infecciones y enfermedades.
Los genitales infantiles deben ser cuidados con mucha delicadeza y atención. Como no están expuestos, pueden presentar alguna infección por falta de higiene.
En el caso de las niñas, para evitar que la vagina se infeccione con los gérmenes provenientes de los restos de las heces en el ano, siempre se debe limpiarlas de delante hacia atrás.
En cuanto a los niños, la limpieza de los genitales debe hacerse siempre de adelante hacia atrás; es necesario retraer y limpiar la piel de prepucio; la cual se puede limpiar mejor durante el baño. En caso de dudas puede consultar con el médico para que le brinde la mejor recomendación.
Si tu bebé ha sido circuncidado, todo lo que tendrás que hacer es lavar su pene con agua y jabón como parte de un baño normal.
Recuerde, la higiene personal es un tema muy importante para prevenir infecciones y/o diversas enfermedades; los buenos hábitos se pueden ir inculcando desde edades tempranas para que perduren en la edad adulta.
Valoración media
3
Valoración de otros papás y mamás
- 
      5
      2
- 
      4
      2
- 
      3
      25
- 
      2
      0
- 
      1
      3
Artículos relacionados
 
  Cuidados de la mollera o fontanela del bebé
Desde que estamos pequeños nos indican que el bebé se debe manipular con cuidado, sin movimientos bruscos para evitar golpearlo o lastimarlo.
2 min de lectura
 
  Cómo limpiarle los oídos a un bebé y cuidar su salud auditiva
La audición es un aspecto crucial en el desarrollo de los bebés. Desde antes de nacer, los bebés son capaces de procesar información a través de los sonidos que los rodean.
3 min de lectura
 
  Cuidados del ombligo del bebé
El ombligo es el rastro del cordón umbilical de tu bebé. ¡Cuídalo para evitar infecciones!
2 min de lectura
 
  Carga a tu bebé correctamente
Finalmente llevas tu bebé a casa. No puedes creer cómo esta personita pasó de estar en tu vientre a tenerla en tus brazos.
2 min de lectura
 
  Las vacunas del bebé
Le toca la primera vacuna a mi bebé, pero la verdad es que no estoy muy enterada del asunto. ¿Cuáles vacunas son obligatorias? ¿Y si le duele? ¿Hay trucos para que le duela menos?
3 min de lectura
 
  En la consulta del médico
Cuando el bebé se enferma, sufrimos casi como si nosotros lo estuviéramos. ¡Es todo una prueba física y mental!
5 min de lectura
 
  Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
3 min de lectura
 
  La importancia de la estimulación temprana en el desarrollo infantil
Descubre qué es la estimulación temprana, sus beneficios y cómo implementarla en casa.
3 min de lectura
 
  El bebé regurgita: ¿es grave?
Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?
2 min de lectura
 
  ¿Cómo medir la temperatura de mi bebé?
¿Qué niño no se enferma? Todos los niños en algún momento u otro han tenido fiebre; y es que la fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo frente a virus o bacterias que lo están atacando.
2 min de lectura
 
  10 Consejos para crear una rutina de dormir para tu bebé
Aprende a interpretar sus señales de cansancio y a crear un ambiente propicio para un descanso reparador.
3 min de lectura
 
  Cómo recuperar la figura después del embarazo: consejos seguros de alimentación, ejercicio y bienestar
Aprende sobre alimentación equilibrada, ejercicio adecuado y cómo disfrutar del proceso con tu pequeño. Regístrate en FamilyNes para obtener beneficios personalizados.
7 min de lectura
 
  ¿Problemas de lactancia? Remedios y consejos
Mejora tu experiencia de amamantamiento con estos consejos prácticos.
3 min de lectura
Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas
 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  