12 a 24 meses

12 a 24 meses

Entre 12 y 24 meses, tu pequeño comienza a explorar con mayor curiosidad. Descubre cómo apoyar su desarrollo emocional y social, establecer rutinas y fomentar hábitos saludables en sus primeros dos años. Encuentra aquí información creada por expertos para guiar sus primeros pasos en el mundo.

Contenido personalizado

Mejores artículos de nutrición y desarrollo para bebés de 12 a 24 meses

Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo
Artículo
12 a 24 meses

Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo

Movidos por la necesidad y seducidos por las modas, rodeamos a nuestros bebés de una gran variedad de objetos.

6 min de lectura

Alimentos que podrían causar alergia a mi bebé
Artículo
12 a 24 meses

Cómo prevenir y manejar las alergias alimentarias en bebés

Aprende a identificar síntomas y agentes alergénicos comunes.

3 min de lectura

Cepillado de Dientes en Niños
Artículo
12 a 24 meses

Cepillado de dientes infantil: guía para padres

El crecimiento de los dientes en los bebés es un proceso natural que puede causar algunas molestias. 

3 min de lectura

¡A comer!
Artículo
12 a 24 meses

Comer: más que un acto natural

Aprende sobre la importancia del vínculo afectivo, la exploración de sabores y la convivencia familiar a la hora de comer.

4 min de lectura

logo producto

Productos relacionados

Cereal Infantil NESTUM® Trigo con Leche
5
5 (2)

Cereal Infantil NESTUM® Trigo con Leche

El Cereal Infantil NESTUM® Trigo con Leche es recomendado a partir de los 6 meses y aporta carbohidratos que contribuyen al desarrollo del bebé; y proteínas que contribuyen al crecimiento y mantenimiento de tejidos saludables. Además provee nutrientes que tu bebé necesita para apoyar un crecimiento y desarrollo saludables. ¡Y es de fácil digestión!

Colado Gerber de Melocotón Frasco de 113g

Colado GERBER® de Melocotón

El Colado Gerber de Melocotón está hecho con puré 100% de fruta y sin azúcar añadida (contiene azúcares naturales de la fruta). No contiene preservantes, colorantes, ni sabores artificiales.

Colado Gerber de Ciruela Pasa

Colado GERBER® de Ciruela Pasa

El Colado Gerber de Ciruela Pasa está hecho con puré 100% de fruta y sin azúcar añadida (contiene azúcares naturales de la fruta). No contiene preservantes, colorantes, ni sabores artificiales.

Recetas

Recetas relacionadas

Licuado Fresa Naranja Sport con CERELAC®
Receta
2 años

Batido Fresa Naranja Sport con CERELAC®

Prepara este delicioso batido de fresas y naranja para los más chicos de casa y llénalos de energía para jugar y estudiar.

Fácil
5 minutos
Licuado Fresa Naranja Sport con CERELAC®
Receta
2 años

Batido Multisabor con CERELAC®

Recuerda brindar a tus hijos al menos 5 porciones de frutas y vegetales al día.

Fácil
5 minutos
Batido de Pera con CERELAC®
Receta
2 años

Batido de Pera con CERELAC®

Recuerda que el momento de las comidas debe ser un momento agradable con tus hijos, ya que esto mejorará sus patrones alimenticios.

Fácil
5 minutos

Preguntas Frecuentes

¿Es normal que mi hijo camine de puntillas?

Es bastante común que los niños pequeños caminen de puntillas cuando están aprendiendo a caminar. Si lo hacen solo de vez en cuando y no presentan molestias, suele ser parte del desarrollo normal. Sin embargo, si el hábito se mantiene de forma constante después de los 2 años, o si notas rigidez, caídas frecuentes o dificultad para apoyar el pie completo, lo mejor es consultar con el pediatra para descartar algún problema muscular o neurológico.

¿Qué habilidades motoras finas debería tener mi hijo a su edad?

A esta edad, tu hijo debería empezar a garabatear con crayones, pasar páginas de un libro (aunque sea varias a la vez), apilar bloques, usar sus dedos para comer y probar la cuchara. También puede intentar encajar piezas grandes de rompecabezas y empujar juguetes con ruedas. Si notas que no realiza estas actividades o ha perdido alguna habilidad que ya tenía, es recomendable comentarlo en el próximo control pediátrico.

¿Cómo puedo manejar los berrinches de mi hijo?

Los berrinches son parte normal del desarrollo entre 1 y 3 años. Para manejarlos, lo mejor es mantener la calma, anticipar situaciones que puedan frustrar a tu hijo (como hambre o cansancio), ofrecerle opciones sencillas y redirigir su atención a otra actividad. Si el berrinche ocurre, evita gritar o castigar severamente; espera a que se calme y luego refuerza el buen comportamiento con elogios. Si los berrinches son muy intensos, duran mucho tiempo o incluyen conductas agresivas, consulta con el pediatra.