
Fortalecimiento del sistema inmune del bebé
El sistema inmune es el que nos ayuda a defendernos de diversas enfermedades; este se fortalece al ingerir alimentos que aportan vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente.
En el caso de los bebés l as necesidades nutricionales son generalmente cubiertas por la leche materna durante los primeros 6 meses; sin embargo, pasado este tiempo se puede ver comprometido el aporte de algunos micronutrientes; por esta razón, se recomienda la introducción de la alimentación complementaria a esta edad.En el caso del hierro, las reservas del niño al nacer juegan un papel importante en determinar el riesgo de anemia durante la infancia, pues la concentración de hierro en la leche humana es baja, aunque su biodisponibilidad en el cuerpo es alta, también puede haber limitación de otros nutrientes tales como el zinc y algunas vitaminas. La concentración de zinc en la leche humana es relativamente baja, aunque su biodisponibilidad al igual que el hierro es alta.Las deficiencias de vitaminas son raras en niños amamantados exclusivamente antes de los 6 meses de edad, de igual forma es importante pasado este tiempo suministrar alimentos que aporten nutrientes; como por ejemplo las vitaminas A, C y E en conjunto con el hierro y el zinc favorecen la adecuada función del sistema inmune es por esto que deben estar presentes en la alimentación diaria; por otro lado la presencia de algunas vitaminas del complejo ACE con estos minerales permite una mayor absorción de los mismos.Vitamina Requerimiento diario de vitaminas y minerales0-6 meses7-12 mesesVitamina C40 µg/d50 µg/dVitamina A400 µg/d500 µg/dVitamina E4 mg/d5 mg/dMinerales0-67-12Hierro0.27 mg/d11 mg/dZinc2 mg/d3 mg/dFuente: United States Department of Agriculture.
Valoración media
0
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Guía completa para padres: cómo cuidar los dientes de tu bebé desde el nacimiento
El crecimiento de los dientes en los bebés es un proceso natural que puede causar algunas molestias.
3 min de lectura

¿Cómo evitar que mi pequeño explorador tenga un accidente doméstico?
Desde que explora cada rincón en la casa, quiere tocarlo todo.
4 min de lectura

Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es
2 min de lectura

Diarrea, estreñimiento, cólicos y vómitos: afecciones digestivas lactantes
Entre tres y cuatro lactantes por cada diez; padecen problemas digestivos
5 min de lectura

Como evitar posibles accidentes con tu bebé
A medida que el bebé crece está más expuesto a tener un accidente, debido a que las habilidades que ha adquirido aún no están acompañadas de un buen juicio, por lo que el hogar y el mundo exterior
2 min de lectura

¡Ay, mi bebé se ha hecho daño!
A mi pequeño aventurero le encanta explorar. Ahora que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son cosas de todos los días.
4 min de lectura

¿Cuándo consultar al pediatra?
La decisión de cuándo llevar a los niños al Pediatra debe tomar en cuenta en primera instancia las citas de control, estas deben ser establecidas según la regularidad que el médico estime convenien
2 min de lectura

Recomendaciones de actividad física
Según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante a nivel internacional, especialmente por su influencia sobre el desarrollo de e
3 min de lectura

¿Cómo identificar el pie plano?
Mi bebé empieza a recorrer pasito a pasito nuestra casa. De un momento a otro, parece que tiene el mundo a sus pies. ¿Cómo puedo saber si sus pequeños pies andan bien?
2 min de lectura

La televisión: el falso amigo de los bebés
Podemos encontrar cadenas de televisión para bebés: ¡ofrecen programas pensados para cautivar a los pequeños telespectadores desde los 6 meses!
5 min de lectura

La independencia en los niños de dos años
En esta etapa los pequeños quieren sentirse autónomos y además comienzan a poner sus propias reglas. Conoce más.
2 min de lectura

Colorantes, ¿buenos o malos en la infancia?
En los últimos años, la controversia con respecto al papel de los aditivos alimentarios en la salud de los humanos y, especialmente en los niños, ha sido común
2 min de lectura

El consumo de fibra en niños sanos
Los primeros años en la vida de un niño (a) son fundamentales para la creación de buenos hábitos de alimentación, entre ellos: comer frutas y vegetales en todas las comidas, incluir pescados dos ve
2 min de lectura

Ejemplos de meriendas para prevenir caries
Actualmente, las caries dentales en las poblaciones preescolares continúan siendo un problema que tiene efectos sobre la salud oral, nutricional y social, además de ocasionar gastos asociados impor
1 min de lectura

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min de lectura

Ayudarle a dejar de usar el pañal
Dejar los pañales lo acerca cada vez más hacia la independencia.
3 min de lectura

El poder de los cuentos: enseñanzas sobre nutrición, desarrollo y parentalidad para tus hijos
Aprende a usar estas historias para ayudar a tus hijos a enfrentar sus miedos y comprender la importancia de la alimentación.
3 min de lectura


Nueces, ¿cuándo introducirlas?
Las nueces (nueces de Nogal, maní, pecanas, pistachos, marañón, etc.) son un grupo de alimentos de alto valor nutricional y con alto potencial de proteger al corazón, por su aporte de fibra, antiox
2 min de lectura
Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas
