¿Cómo evitar que el pequeño explorador tenga un accidente doméstico?

Cómo evitar accidentes domésticos con pequeños

12 a 24 meses
Artículo
4 min

A continuación, compartimos estrategias efectivas para mantener a tu pequeño explorador seguro en cada rincón de tu hogar.

La curiosidad es un rasgo natural en los niños, pero también puede llevar a situaciones peligrosas. Como padres, es esencial anticipar y prevenir accidentes en el hogar.

¡Es mejor prevenir que curar!

La prevención es la clave para evitar accidentes. Tu bebé no es consciente de los peligros que lo rodean, por lo que es fundamental ayudarlo a descubrir su entorno de manera segura.

Explícale, por ejemplo, por qué no debe tocar la puerta del horno o la plancha. Además, la supervisión constante es crucial. Nunca dejes solo a tu bebé, ya sea en el baño, en el coche o en cualquier habitación.

Considera también la instalación de equipos de seguridad diseñados específicamente para bebés. Protectores para enchufes, barreras para escaleras y esquineros son solo algunos de los elementos que pueden hacer una gran diferencia.

Previene los accidentes en cada habitación

🔥La cocina: un espacio de riesgo

La cocina es uno de los lugares más peligrosos del hogar, representando casi una cuarta parte de los accidentes domésticos. Para evitar intoxicaciones y asfixias, coloca productos de limpieza, cuchillos y medicamentos fuera del alcance de tu pequeño.

Recuerda siempre orientar los mangos de las ollas hacia el interior y asegurarte de que la silla del bebé sea estable y alejada de fuentes de calor.

🏠 La habitación: un espacio seguro para dormir

En la habitación, evita llenar la cama con demasiados peluches; uno o dos son suficientes. Opta por un saquito de dormir en lugar de mantas o almohadas, que pueden representar un riesgo de asfixia.

Comedor y salón: mantén a raya los peligros

En estas áreas, retira objetos que el bebé podría ingerir. Evita usar velas y protege las esquinas de los muebles para prevenir golpes.

🛁 El baño: seguridad ante todo

Antes de bañar a tu bebé, asegúrate de tener todo lo necesario a mano. Utiliza un tapiz antideslizante y nunca apartes la vista de tu hijo durante el baño. Guarda los medicamentos y productos de limpieza en lugares altos y cerrados.

El Jardín: cuidado con los peligros externos

Mantén herramientas y productos de jardinería fuera del alcance de los niños. Si tienes piscina, utiliza dispositivos de seguridad para prevenir accidentes.

🪜 Escaleras y Alturas

  • Coloca barreras de seguridad en la parte superior e inferior de las escaleras.
  • No dejes sillas o muebles cerca de ventanas.
  • Usa seguros en ventanas si están al alcance de los niños.

🧸 Juguetes y objetos pequeños

  • Asegúrate de que los juguetes sean apropiados para su edad.
  • Evita objetos pequeños que puedan causar asfixia.
  • Revisa regularmente que los juguetes no estén rotos o tengan piezas sueltas.

Primeros auxilios que debes conocer

En caso de un accidente menor, como un moretón o corte leve, mantén la calma. La mayoría de estos golpes se pueden curar en casa. Un poco de desinfectante o de pomada calmante, un besito y el dolor pasará.

Sin embargo, si el accidente es más grave, como una cortadura profunda o ingestión de productos tóxicos, no dudes en llamar a emergencias que te podrá aconsejar sobre qué medidas adoptar mientras llega la ambulancia o que te aconsejará que te dirijas a los servicios de Urgencias de los hospitales en los siguientes casos:

• Si la cortadura es profunda, la quemadura es extensa y/o si se sitúa en la cara.
• Si el bebé ha ingerido un objeto o introducido un cuerpo extraño en la nariz.
• Si después de golpearse la cabeza p: pérdida de la conciencia, vómitos, etc.
• Si se ha tragado medicamentos o productos tóxicos. Sin importar cuál sea el producto ingerido, no lo hagas beber ni le provoques el vómito

Consejos adicionales para evitar accidentes

  1. Vigilancia Constante: Asegúrate de que un adulto esté siempre presente con el bebé.
  2. Instrucciones Claras: Comunica a tus visitantes sobre los peligros y cómo prevenirlos.
  3. No entrar en pánico: La mayoría de los golpes son comunes; sigue tu instinto y consulta a un médico si es necesario.
  4. Aleja a los niños de la cocina: Este es el lugar más peligroso. Mantén una vigilancia especial cuando estés cocinando.
  5. Educación sobre mascotas: Si tienes animales, educa a tus hijos sobre cómo interactuar con ellos de manera segura.
  6. Seguridad en el balcón: Asegúrate de que no haya objetos que puedan escalar y considera instalar dispositivos de seguridad.

La seguridad de tu pequeño es primordial. Regístrate en FamilyNes para obtener beneficios exclusivos y material personalizado que te ayudará a crear un entorno seguro y saludable para tu familia. ¡Juntos, podemos hacer de tu hogar un lugar más seguro para tus pequeños exploradores!

Valoración media

3

19 valoraciones

Valoración de otros papás y mamás

  • 5 star
    2
  • 4 star
    1
  • 3 star
    13
  • 2 star
    1
  • 1 star
    2
1
Anonymous Nov 25, 2019
3
Anonymous Nov 7, 2019
5
Anonymous Nov 4, 2019
Madre besando a su bebé
Contacta a un experto
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.