
Como evitar posibles accidentes con tu bebé
A medida que el bebé crece está más expuesto a tener un accidente, debido a que las habilidades que ha adquirido aún no están acompañadas de un buen juicio, por lo que el hogar y el mundo exterior se convierten en un ambiente de posible peligro, cuando todo lo quiere tomar.
Cómo evitar Accidentes:
- En el hogar:
- Estar pendiente del bebé todo el tiempo y evitar dejarlo solo.
- Controlar el tipo de juguetes con los que esté jugando, que se pueda introducir a la boca.
- La persona que esté cuidando al bebé no puede estar desconcentrada, sobre todo si está haciendo uso de objetos o sustancias peligrosas, tales como cloro, tijeras, utensilios de cocina, etc.
- Enseñarle al bebé que algo es peligroso, aunque tome su tiempo y se requiera de mucha paciencia.
- Amarrar las cuerdas de cortinas o persianas.
- Colocar los cables eléctricos lejos del alcance del bebé.
- Tapar los enchufes de los tomacorrientes.
- Mantener cerrados los cajones de las cómodas.
- Colocar una reja de seguridad al inicio y/o final de la escalera.
- Regular la altura del colchón apenas el bebé comience a ponerse de pie.
- Si la mesa tiene puesta un mantel que éste no cuelgue de los lados.
- No dejar en el suelo botados los juguetes u otros objetos, con los que pudiera tropezarse.
- En la calle:
- No olvidar ponerle el cinturón al salir de casa.
- Nunca dejar solo al bebé en el carro del supermercado.
- Ponerle la ropa adecuada, por ejemplo si el bebé está empezando a caminar evitar ponerle pantalones largos, cordones largos y desabrochados, pantuflas resbalosas, para evitar caídas.
- Sobre todo estar pendiente constantemente del bebé.
Valoración media
0
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Guía completa para padres: cómo cuidar los dientes de tu bebé desde el nacimiento
El crecimiento de los dientes en los bebés es un proceso natural que puede causar algunas molestias.
3 min de lectura

¿Cómo evitar que mi pequeño explorador tenga un accidente doméstico?
Desde que explora cada rincón en la casa, quiere tocarlo todo.
4 min de lectura

Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es
2 min de lectura

Diarrea, estreñimiento, cólicos y vómitos: afecciones digestivas lactantes
Entre tres y cuatro lactantes por cada diez; padecen problemas digestivos
5 min de lectura

Fortalecimiento del sistema inmune del bebé
El sistema inmune es el que nos ayuda a defendernos de diversas enfermedades; este se fortalece al ingerir alimentos que aportan vitaminas y minerales que el cuerpo necesita pa
2 min de lectura

¡Ay, mi bebé se ha hecho daño!
A mi pequeño aventurero le encanta explorar. Ahora que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son cosas de todos los días.
4 min de lectura

¿Cuándo consultar al pediatra?
La decisión de cuándo llevar a los niños al Pediatra debe tomar en cuenta en primera instancia las citas de control, estas deben ser establecidas según la regularidad que el médico estime convenien
2 min de lectura

Recomendaciones de actividad física
Según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante a nivel internacional, especialmente por su influencia sobre el desarrollo de e
3 min de lectura

¿Cómo identificar el pie plano?
Mi bebé empieza a recorrer pasito a pasito nuestra casa. De un momento a otro, parece que tiene el mundo a sus pies. ¿Cómo puedo saber si sus pequeños pies andan bien?
2 min de lectura

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.
2 min de lectura

¡Una fiesta de cumpleaños saludable!
Las fiestas de cumpleaños no necesariamente deben incluir una gran variedad de alimentos llenos de calorías y bajo aporte nutricional, sino que, con un poco de creatividad, se le puede dar un giro
2 min de lectura

Consumo de pescado en la infancia
El pescado es un alimento nutricionalmente valioso, ya que aporta proteína de buena calidad, grasas saludables, hierro, vitaminas y minerales a la dieta.
2 min de lectura

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min de lectura

Del balbuceo a las primeras palabras: un viaje en el desarrollo del lenguaje
Cuando le hablas a tu bebé, tu voz se transforma.
5 min de lectura

Ejercicios para la estimulación temprana en el primer año de vida
Algunos días, el ejercicio es lo último que quisieras hacer, sobre todo si no dormiste nada la noche anterior. Pero mantenerte activa puede hacer maravillas para tu salud física y mental.
3 min de lectura

Cuando papá, mamá y el bebé hablan varias lenguas
Encontraste el amor de tu vida y es de otra cultura. O tal vez emigraste a otro país. Sea como sea, cada uno habla una lengua diferente y nada más te preguntas: ¿qué hablarán tus hijos?
4 min de lectura

Nutrición esencial para el crecimiento y desarrollo del bebé: guía completa para padres
Aprende sobre las prácticas de alimentación responsables y los nutrientes recomendados.
3 min de lectura

Cómo manejar los berrinches de los niños: guía completa para padres
Aprende a identificar las causas, establecer límites y aplicar estrategias efectivas para una crianza positiva.
8 min de lectura

Cómo aliviar los problemas de pancita de tu hijo
Los problemas dolorosos de pancita de un niño pequeño son horribles tanto para los padres como para los bebés.
2 min de lectura
Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas
