
Sal en los alimentos del bebé
A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud, han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con un aumento de la presión arterial y un detrimento en la salud cardiovascular.
El uso habitual de sal, condimentos artificiales, enlatados con salmuera y salsas preparadas, en los hogares, contribuye de forma significativa con el exceso de sodio consumido, además de la gran oferta disponible de snacks, embutidos, comidas rápidas, carnes y quesos curados.
Nuestros paladares se han acostumbrado a un fuerte sabor salado, e inclusive en poblaciones adultas mayores, cuando por otras causas se pierde el gusto, se utiliza la sal en exceso para contrarrestar dicha situación.
Al igual que con la mayoría de los hábitos y patrones saludables, el inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, debe ser aprovechada para evitar la preferencia por alimentos salados. Por ello, se recomienda no agregar este condimento, ni otras opciones artificiales a las comiditas caseras y buscar opciones preparadas sin sal, como los colados de vegetales, verduras y comiditas GERBER®.
Son tan importantes estas primeras experiencias, que inclusive se ha demostrado que el gusto por los alimentos y por el sabor salado de un niño preescolar, podía ser modelado y definido desde los 6 meses de edad.
Recuerde que el hecho que las comiditas y colados puedan parecer insípidas ante un adulto, son de gran aceptación y apetitosas para los bebés.
Valoración media
3.3
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Cómo fomentar una alimentación saludable en tus hijos: consejos prácticos para padres
Proveer una atmósfera estructurada, tranquila y agradable para los hijos desde el nacimiento es fundamental para una alimentación saludable.
5 min de lectura

Porciones recomendadas para tu niño (de 6 a 24 meses)
La alimentación es vital durante los tres primeros años de vida, esto permitirá que tu niño desarrolle todo su potencial físico y mental.
3 min de lectura

La guía definitiva para la alimentación complementaria de tu bebé
Aprende sobre los beneficios, cómo introducirlos y la importancia de una dieta equilibrada para el desarrollo infantil.
3 min de lectura

Dolor de pancita
Grandes quejas, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min de lectura

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.
4 min de lectura

Guía completa de nutrición para bebés: desde los primeros alimentos hasta la diversificación alimentaria
Existen muchos factores importantes para asegurar un crecimiento y desarrollo saludable en tu bebé.
5 min de lectura

Alimentación del niño con alergia a la proteína de la leche
Muchos sentimientos pueden surgir cuando se ha confirmado o se sospecha alergia a la proteína de la leche en un bebé; por una parte, es de gran tranquilidad conocer cuál podría ser la causa de las
2 min de lectura

¡Energía para el bebé!
Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.
3 min de lectura

Alimentación complementaria: ¿Cómo se hace su introducción?
La alimentación complementaria es un paso importante en el crecimiento de tu bebé. Aprende cómo introducir nuevos alimentos de manera adecuada y deliciosa. ¡Descubre todo aquí!
5 min de lectura

¿Qué tipo de alimentación debe tener mi bebé para prevenir la anemia?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro.
2 min de lectura

4 grupos de alimentos para el desarrollo cerebral de tu bebé
Las caricias y manifestaciones de amor son aspectos claves para que tu bebé desarrolle sus capacidades cerebrales.
3 min de lectura

Temperaturas correctas de los alimentos
La seguridad es uno de los temas más importantes cuando se habla de un bebé o un niño pequeño, todo padre desea que su hijo esté seguro de caídas, quemaduras u otros accidentes, pero en pocos casos
2 min de lectura

Transporte seguro de alimentos
Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.
2 min de lectura

Comer, o el descubrimiento del mundo
Descubre más acerca de la alimentación complementaria, y el comienzo de un viaje hacia la autonomía de tu pequeñito.
4 min de lectura

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s
3 min de lectura

Alimentos y preparaciones con alta densidad energética
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 43 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso en el año 2010, cifra alarmante, ya que las consecuencias del sobrepeso y obe
2 min de lectura

Haz que cada bocado cuente para el crecimiento y desarrollo saludables del bebé
-
4 min de lectura

Sigue esta guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos
¡Diviértete dándole a tu bebé sus primeros alimentos!
8 min de lectura

¿En qué momento podemos empezar a darle papillas al bebé?
Aprende qué alimentos darle a tu bebé y cómo prepararlos, despierta su gusto por los sabores y cubre sus necesidades nutricionales.
5 min de lectura