
Celos entre hermanos
Los celos son una emoción natural de todo ser humano, pero son especialmente notorios en la infancia y se originan, en el caso de los hermanos, por el deseo de ser exclusivos, de ser el centro de atención o los protagonistas de las actividades diarias con los padres.
Aunque los celos son una emoción que no se puede evitar, si se pueden controlar; los padres pueden ayudar a desarrollar en los niños la tolerancia, la autoestima, la seguridad en si mismos o la autoconfianza, destrezas que les permitirán desechar los sentimientos de celos o de inferioridad respecto a sus hermanos.
Es importante poder reconocer conductas que reflejen estos celos para tratar de corregirlas; por ejemplo:
- Regresiones como volver a usar chupón o pañales o pedir que los alcen constantemente (esta reacción es muy común cuando llega un nuevo miembro de la familia).
- Pueden mostrar molestia con mordiscos, empujones o peleas contra los hermanos o los padres.
- Pueden reducir su apetito, sufrir pesadillas o experimentar miedos infundados.
- Pueden ser más susceptibles y llorar con más frecuencia.
Es casi igual de importante comprender estás conductas como en otras oportunidades reprocharlas para que no se hagan un hábito y para ir enseñándoles que el amor, el cariño y la atención están ahí para todos los hijos.
Algunas estrategias valiosas para contrarrestar los celos son:
- Informar a los hijos sobre posibles cambios en la familia, por ejemplo la venida de un nuevo hermano, el cambio de alguno de los niños de preescolar a la escuela, etc. Cuando los niños pueden prepararse y entender logran adaptarse mejor a los cambios.
- Participarlos de la toma de algunas decisiones para que se sientan incluidos.
- Darles a todos las mismas oportunidades, por ejemplo respecto al tiempo de juegos o de ver televisión o tener las mismas exigencias a la hora de comer, estudiar o hacer tareas en el hogar.
- Ignorar las reacciones negativas como los gritos, esto para no reforzar en ellos esa actitud, pero sí promover que se calmen y tranquilicen, una buena forma es con abrazos de contención, abrazos fuertes que sostengan su energía.
- Evitar que cojan los juguetes del otro sin pedirlos prestados.
- Según las edades y habilidades de cada uno, asignarles tareas y recompensas por su colaboración.
- Reconocer las diferencias entre cada uno y hacerlas ver como algo positivo que los caracteriza.
- Fomentar el juego conjunto y en equipo.
- Incentivar los acuerdos para resolver problemas o diferencias.
- Incentivar en ellos el expresar su amor siempre entre hermanos y con los padres.
Hay que tener cuidado porque a veces son los mismos padres quienes, sin buscarlo, contribuyen a incrementar el conflicto entre hermanos. En la medida que al niño le quede claro que tiene un lugar único y especial para los padres y que sus hermanos no representan ninguna amenaza, los celos se minimizarán y se irá generando un ambiente de amistad, amor y compañerismo.
Valoración media
5
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Habilidades por edad: desarrollo integral del bebé
Aprende ejercicios y actividades para mejorar su bienestar.
5 min de lectura

¿Cómo hacerle masajes a mi bebé?
Los masajes ayudan a los bebés a relajarse, propician la comunicación y les ayudan a crecer bien. ¿Puedo hacerle masajes desde que nace? ¿Cuáles son las reglas básicas?
5 min de lectura

Claves para que tu bebé duerma toda la noche
El día tan esperado ha llegado y tu corazón late de amor cuando tu bebé duerme. Se ve tan dulce e inocente.
3 min de lectura

Los abuelos: la imprescindible vinculación generacional
Convertirse en padres significa también convertir a otros padres en abuelos.
6 min de lectura

Guía para darle masajes a tu bebé
Los masajes para bebés son geniales para relajar a tu bebé y aliviar sus problemas de pancita.
2 min de lectura

Cómo aliviar el reflujo del bebé
Reflujo del bebé. Es uno de los síntomas más comunes en los bebés durante su primer año. Aquí hay algunos remedios para el reflujo del bebé para ayudar a prevenir y aliviar los síntomas.
2 min de lectura

Cuidados del ombligo del bebé
El ombligo es el rastro del cordón umbilical de tu bebé. ¡Cuídalo para evitar infecciones!
2 min de lectura

¿Problemas de lactancia? Remedios y consejos
Mejora tu experiencia de amamantamiento con estos consejos prácticos.
3 min de lectura

En la consulta del médico
Cuando el bebé se enferma, sufrimos casi como si nosotros lo estuviéramos. ¡Es todo una prueba física y mental!
5 min de lectura

10 Consejos para crear una rutina de dormir para tu bebé
Aprende a interpretar sus señales de cansancio y a crear un ambiente propicio para un descanso reparador.
3 min de lectura

Los beneficios de la lactancia materna
Comprender la importancia de este proceso es vital para muchas mujeres que se preparan para recibir a su pequeño.
3 min de lectura

Lactobacillus reuteri: beneficios para la salud infantil
¿Cuáles son los beneficios del Lactobacillus reuteri? ¿Es seguro el Lactobacillus reuteri?
2 min de lectura

Cuidados de la mollera o fontanela del bebé
Desde que estamos pequeños nos indican que el bebé se debe manipular con cuidado, sin movimientos bruscos para evitar golpearlo o lastimarlo.
2 min de lectura

Cómo limpiarle los oídos a un bebé y cuidar su salud auditiva
La audición es un aspecto crucial en el desarrollo de los bebés. Desde antes de nacer, los bebés son capaces de procesar información a través de los sonidos que los rodean.
3 min de lectura

Cómo recuperar la figura después del embarazo: consejos seguros de alimentación, ejercicio y bienestar
Aprende sobre alimentación equilibrada, ejercicio adecuado y cómo disfrutar del proceso con tu pequeño. Regístrate en FamilyNes para obtener beneficios personalizados.
7 min de lectura

Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
3 min de lectura

Las vacunas del bebé
Le toca la primera vacuna a mi bebé, pero la verdad es que no estoy muy enterada del asunto. ¿Cuáles vacunas son obligatorias? ¿Y si le duele? ¿Hay trucos para que le duela menos?
3 min de lectura

Higiene genital de los bebés
La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo; en el caso de los genitales no es la excepción ya que es la clave para evitar infecciones; por lo que se re
2 min de lectura

Carga a tu bebé correctamente
Finalmente llevas tu bebé a casa. No puedes creer cómo esta personita pasó de estar en tu vientre a tenerla en tus brazos.
2 min de lectura
Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas

Pues es verdad que son celos por amor ya que poco a poco ellos vana entendiendo que pueden competir y reír juntos y son inseparables