
Cambio de pañal: pasos y cuidados básicos
Descubre consejos prácticos y soluciones para evitar la irritación del pañal.
Cómo cambiar adecuadamente el pañal del bebé
Qué necesitas tener a mano
- Un pañal limpio
- Crema de bebé
- Toallitas húmedas
- Agua y jabón adecuado para la piel del bebé
Pasos a seguir
- Acuesta al bebé boca arriba sobre la cama y/o cambiador.
- Retira el pañal sucio.
- Con agua y/o toallitas húmedas, limpia suavemente al bebé desde adelante hacia atrás.
- Levanta las piernas del bebé con una mano y limpia la zona de los genitales con la otra.
- Coloca el nuevo pañal bajo el bebé. Generalmente, los dibujos en los pañales desechables indican la parte delantera y las cintas adhesivas la parte trasera.
- Aplica la crema del bebé.
- Ajusta el pañal correctamente, sin apretarlo mucho ni dejarlo suelto. Una buena forma de medir esto es introduciendo tu dedo por la cintura del bebé; si entra y sale sin problemas, el pañal está bien cerrado.
- Lávate las manos e hidrátalas cada vez que cambies el pañal.
La irritación del pañal: cómo tratarla
A menudo, la erupción se produce porque la piel se irrita por llevar los pañales sucios demasiado tiempo, por el roce que provocan al llevarlos muy apretados o porque el bebé es sensible a determinadas marcas de detergente para lavar la ropa, jabones o toallitas higiénicas para bebés.
Qué hacer
- El mejor tratamiento para una dermatitis del pañal es mantener el área del pañal limpia y seca.
- Lávate siempre las manos después de cambiar un pañal.
- Consulta con el médico cuál crema es la mejor para usar después de cambiar los pañales.
- Evita usar pañitos que tengan alcohol o perfume, ya que pueden secar o irritar más la piel.
- Cambia con frecuencia el pañal de tu bebé y lo antes posible después de que orine o defeque.
- Los pañales que están demasiado apretados no permiten el paso de suficiente aire y pueden frotar e irritar la cintura o los muslos del bebé.
- El uso de pañales muy absorbentes ayuda a mantener la piel seca y reduce la probabilidad de contraer una infección.
Recuerda que la piel del bebé es sumamente sensible al sudor, el polvo y el sol, por lo tanto, se debe bañar al niño solamente con jabón neutro y no aplicar perfumes ni lociones en los tres primeros meses.
Ser padre es una experiencia maravillosa y llena de desafíos. En FamilyNes, entendemos lo importante que es para ti brindar el mejor cuidado a tu bebé.
Regístrate hoy y accede a material personalizado, consejos útiles y una comunidad de padres que comparten tus mismas inquietudes.
Artículos relacionados

Tu bebé es el mejor entrenador para que recuperes tu figura
El parto es una difícil labor que afecta tu cuerpo, pero con la ayuda de tu bebé en tus entrenamientos ya no tendrás excusa para recuperar tu figura.
3 min de lectura

10 Consejos para crear una rutina de dormir para tu bebé
Aprende a interpretar sus señales de cansancio y a crear un ambiente propicio para un descanso reparador.
3 min de lectura

Cómo aliviar los problemas del estómago de los bebés
¿Problemas con el estómago del bebé? Si tan sólo los bebés pudieran decirnos lo que tienen.
2 min de lectura

Guía para darle masajes a tu bebé
Los masajes para bebés son geniales para relajar a tu bebé y aliviar sus problemas de pancita.
2 min de lectura

Cómo aliviar el reflujo del bebé
Reflujo del bebé. Es uno de los síntomas más comunes en los bebés durante su primer año. Aquí hay algunos remedios para el reflujo del bebé para ayudar a prevenir y aliviar los síntomas.
2 min de lectura

Cómo bañar a un recién nacido: guía práctica para padres
Esta guía completa te ofrece consejos útiles, implementos necesarios y pasos a seguir para convertir el baño en un momento relajante y placentero para tu bebé.
3 min de lectura

Higiene genital de los bebés
La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo; en el caso de los genitales no es la excepción ya que es la clave para evitar infecciones; por lo que se re
2 min de lectura

Cuidados de la mollera o fontanela del bebé
Desde que estamos pequeños nos indican que el bebé se debe manipular con cuidado, sin movimientos bruscos para evitar golpearlo o lastimarlo.
2 min de lectura

Cuidado de canguro: ¿Cómo cuidar de tu bebé prematuro?
¿Qué es el cuidado de canguro y cómo puede ayudarte a cuidar de tu bebé prematuro?
4 min de lectura

¿Problemas de lactancia? Remedios y consejos
Mejora tu experiencia de amamantamiento con estos consejos prácticos.
3 min de lectura

Habilidades por edad: desarrollo integral del bebé
Aprende ejercicios y actividades para mejorar su bienestar.
5 min de lectura

Cómo limpiarle los oídos a un bebé y cuidar su salud auditiva
La audición es un aspecto crucial en el desarrollo de los bebés. Desde antes de nacer, los bebés son capaces de procesar información a través de los sonidos que los rodean.
3 min de lectura

¿Cómo hacerle masajes a mi bebé?
Los masajes ayudan a los bebés a relajarse, propician la comunicación y les ayudan a crecer bien. ¿Puedo hacerle masajes desde que nace? ¿Cuáles son las reglas básicas?
5 min de lectura

La Importancia del Calcio en la alimentación infantil
El calcio es indispensable para el mantenimiento de una buena salud, ya que es el mineral más abundante en el cuerpo y cumple muchas funciones metabólicas esenciales para la vida.
4 min de lectura

Cuidados del ombligo del bebé
El ombligo es el rastro del cordón umbilical de tu bebé. ¡Cuídalo para evitar infecciones!
2 min de lectura

Carga a tu bebé correctamente
Finalmente llevas tu bebé a casa. No puedes creer cómo esta personita pasó de estar en tu vientre a tenerla en tus brazos.
2 min de lectura

Las vacunas del bebé
Le toca la primera vacuna a mi bebé, pero la verdad es que no estoy muy enterada del asunto. ¿Cuáles vacunas son obligatorias? ¿Y si le duele? ¿Hay trucos para que le duela menos?
3 min de lectura

En la consulta del médico
Cuando el bebé se enferma, sufrimos casi como si nosotros lo estuviéramos. ¡Es todo una prueba física y mental!
5 min de lectura
Herramientas relacionadas
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas

Información básica pero necesaria de hacerlo una rutina