
Alimentos ricos en hierro para bebés: guía completa para padres
Descubre una variedad de alimentos ricos en hierro para bebés: espinacas llenas de nutrientes, lentejas suaves y llenas de proteínas, tiernos trozos de carne de ternera, hígado de pollo cargado de hierro y un brócoli lleno de vitaminas ¡Una dieta deliciosa y saludable para el crecimiento y desarrollo de tu pequeño!
El hierro: un nutriente esencial para el desarrollo de tu bebé
El hierro es un nutriente vital en todas las etapas de la vida. Es fundamental para la producción de energía y el transporte de oxígeno a través de la hemoglobina.
Además, juega un rol crucial en la prevención de enfermedades. Las deficiencias nutricionales en la infancia pueden afectar el crecimiento y desarrollo de tu hijo, con posibles problemas a largo plazo.
¿Cuál función cumple el hierro en su cuerpecito?
El hierro forma parte del glóbulo rojo, responsable de transportar el oxígeno en la sangre. Las células necesitan oxígeno para sobrevivir. Además, es necesario para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y el desarrollo del cerebro.
Hierro para su cerebro
El desarrollo del sistema nervioso y del cerebro depende en gran medida de la presencia de hierro. La maduración del cerebro del niño inicia en el vientre y continúa hasta los primeros 2 años de vida, por eso es vital que tu bebé reciba la cantidad adecuada de hierro en este período.
¿Cuánto hierro necesita mi pequeño?
Los infantes requieren diferentes cantidades de hierro dependiendo de su edad. Aquí te mostramos las cantidades recomendadas según su etapa de vida:
- Antes del nacimiento: Los bebés acumulan una reserva de hierro de la leche materna. Es importante que las embarazadas consuman alimentos ricos en hierro durante toda la gestación.
- 0-6 meses: Los bebés obtienen el hierro de la leche materna. Las madres deben cuidar su alimentación incluso después del nacimiento.
- 6-12 meses: Los depósitos de hierro disminuyen y los requerimientos aumentan. Los lactantes de 7 a 12 meses necesitan 11 mg de hierro al día.
Alimentos ricos en hierro para bebés
Para los niños que recién inician el proceso de ablactación (introducción de alimentos sólidos), la mejor opción es combinar la leche materna con cereal infantil y crear una papilla. Posteriormente, se recomienda una porción diaria de estos alimentos para cubrir el requerimiento de hierro:
- Hígado de res o pollo
- Carne de res y de pollo
- Yema de huevo
- Pescados
- Lentejas
- Frijoles
- Espinacas
- Alimentos lácteos fortificados
- Cereales para el desayuno y avena fortificada
Consecuencias de la deficiencia de hierro
La deficiencia de hierro puede llevar a complicaciones como:
- Anemia: Una enfermedad en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los síntomas incluyen palidez, irritabilidad, ojeras y menor actividad.
- Estancamiento de peso: La anemia y la deficiencia de hierro pueden afectar el crecimiento y desarrollo del bebé.
No solo hierro, hierro biodisponible
El hierro biodisponible significa que el cuerpo del bebé no solo absorbe el hierro de los alimentos, sino que lo hace de manera eficiente. Para aumentar la absorción de hierro, sirve alimentos ricos en hierro junto con otros que contengan vitamina C.
Importancia del hierro en la dieta
El hierro es uno de los nutrientes de mayor preocupación durante la infancia. A partir de los 6 meses, las reservas del bebé se agotan y la leche materna no es suficiente para cubrir todos los requerimientos. Una dieta pobre en fuentes de hierro puede aumentar el riesgo de anemia.
Fuentes de hierro en la dieta del niño
Las mejores fuentes de hierro hemínico (mejor absorbido por el cuerpo) incluyen:
- Hígado de res
- Carne molida de res
- Pollo (carne oscura)
- Pavo (carne oscura)
- Sardinas
- Atún en agua
- Carne de cerdo
- Huevo
Las mejores fuentes de hierro no hemínico, que deben consumirse con alimentos ricos en vitamina C o junto con carnes, incluyen:
- Frijoles cocidos
- Garbanzos
- Lentejas
- Cereales fortificados
- Avena instantánea fortificada
Asegurar que tu bebé reciba la cantidad adecuada de hierro es crucial para su desarrollo y salud. Consulta siempre con tu pediatra para recomendaciones personalizadas.
¡Regístrate en FamilyNes y obtén acceso a contenido exclusivo y personalizado para el cuidado de tu bebé, asegurando un crecimiento saludable y feliz!
Valoración media
3.3
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Micronutrientes para bebés: guía práctica
Existen muchos factores importantes para asegurar un crecimiento y desarrollo saludable en tu bebé.
5 min de lectura

4 grupos de alimentos para el desarrollo cerebral de tu bebé
Las caricias y manifestaciones de amor son aspectos claves para que tu bebé desarrolle sus capacidades cerebrales.
3 min de lectura

¿Cómo combatir la anemia infantil?
Como toda mamá, me preocupo porque mi pequeño reciba lo mejor para que crezca sano. ¿Cómo evito la anemia?
2 min de lectura

Guía de alimentación complementaria de 6 a 12 meses para tu bebé
La alimentación complementaria es un paso importante en el crecimiento de tu bebé. Aprende cómo introducir nuevos alimentos de manera adecuada y deliciosa. ¡Descubre todo aquí!
5 min de lectura

La guía definitiva para la alimentación complementaria de tu bebé
Aprende sobre los beneficios, cómo introducirlos y la importancia de una dieta equilibrada para el desarrollo infantil.
4 min de lectura

Dolor de pancita
Grandes quejas, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min de lectura

Cereales integrales para bebés
Los cereales son semillas de plantas gramíneas y herbáceas, empleados ampliamente dentro de la alimentación infantil.
3 min de lectura

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso
2 min de lectura

¿Cómo se elaboran los colados GERBER®?
Los Colados GERBER®, están elaborados a partir de ingredientes 100% naturales, de la más alta calidad nutricional, sin saborizantes ni colorantes.
2 min de lectura

Cómo fomentar una alimentación saludable en tus hijos: consejos prácticos para padres
Proveer una atmósfera estructurada, tranquila y agradable para los hijos desde el nacimiento es fundamental para una alimentación saludable.
5 min de lectura

Transporte seguro de alimentos
Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.
2 min de lectura

Sigue esta guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos
¡Diviértete dándole a tu bebé sus primeros alimentos!
8 min de lectura

Leche baja en lactosa: opciones para bebés con digestión sensible
¿Tu bebé sufre de intolerancia a la lactosa? No te preocupes, aquí te brindamos consejos y soluciones para cuidar de tu pequeño.
6 min de lectura

¿En qué momento podemos empezar a darle papillas al bebé?
Aprende qué alimentos darle a tu bebé y cómo prepararlos, despierta su gusto por los sabores y cubre sus necesidades nutricionales.
5 min de lectura

¿Qué tipo de alimentación debe tener mi bebé para prevenir la anemia?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro.
2 min de lectura

¡Energía para el bebé!
Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.
3 min de lectura

Alimentación GERBER® a partir de los 7 meses
Los alimentos GERBER® Paso 2 están recomendados a partir de los 7 meses de edad, con más ingredientes y cantidades mayores para ir progresando en la alimentación del bebé.
2 min de lectura

El destete: ¿qué esperar y qué hacer?
Mi bebé está muy alterado, no deja de sollozar y hasta hace muecas de dolor… Creo que le duele la pancita, cómo puedo aliviar su dolor...
3 min de lectura

Vacunas del bebé —una guía para padres
Llegó el momento de las vacunas —¡gulp! Las primeras inyecciones de tu bebé pueden ser angustiantes para los papás y los bebés.
3 min de lectura
Herramientas relacionadas
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Soporte para Padres
Algo que todos los papás y mamás sabemos, es que en la paternidad y crianza nada es exactamente como lo esperábamos o planeábamos.
Recetas relacionadas

Bolitas de queso con espinacas y NESTUM®
¡Prueba estas bolitas caseras, llenas de sabor y beneficios nutritivos para tu pequeño en pocos pasos!

Huevito con Cereal NESTUM® Arroz
Prepara para la comida de tus niños esta receta saludable, práctica y rápida de HUEVITO con CEREAL asado preparada con Cereal NESTUM® Arroz.

Pastita con espinacas
¡Descubre esta receta de una deliciosa pasta con espinacas y colado GERBER® de Vegetales Mixtos, una opción saludable y nutritiva!
Preguntas Frecuentes Relacionadas
¿Qué debo hacer si mi bebé tiene diarrea?
Si tu bebé tiene diarrea, mantén la hidratación con tomas frecuentes de leche materna. Observa signos de deshidratación como boca seca, llanto sin lágrimas o menos pañales mojados. Si la diarrea persiste, contiene sangre o se acompaña de fiebre alta, consulta al pediatra de inmediato. La OMS recomienda el uso de soluciones de rehidratación oral y zinc en casos de diarrea aguda. Para obtener recomendaciones prácticas sobre cómo manejar esta situación en casa, puedes revisar este recurso: Mi pequeño tiene diarrea: ¿qué hago?.
Fuente:
- World Health Organization. (2024). Guideline on management of pneumonia and diarrhoea in children up to 10 years of age. https://www.who.int/publications/i/item/9789240103412
¿Cómo puedo mantener la higiene bucal de mi bebé?
Para mantener la higiene bucal del bebé, limpia suavemente las encías y la lengua con una gasa húmeda o dedal de silicona una o dos veces al día, especialmente después de las tomas. Cuando aparezcan los primeros dientes, utiliza un cepillo dental suave y agua. Para más información sobre este tema, consulta la guía Mi bebé tiene mal aliento.
Fuente:
- World Health Organization. (2025). Oral health. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
¿Cuándo debo preocuparme por la fiebre en mi bebé?
En bebés menores de 3 meses, cualquier fiebre (≥38°C) requiere evaluación médica urgente. En bebés mayores, consulta al pediatra si la fiebre supera los 39°C, dura más de 48 horas, o se acompaña de dificultad para respirar, somnolencia, convulsiones o erupciones. La EAP recomienda no prolongar hospitalización innecesaria en bebés febriles si están bien y tienen seguimiento adecuado.
Fuentes:
- World Health Organization. (2012). Recommendations for management of common childhood conditions. https://www.who.int/publications/i/item/9789241502825
- European Academy of Paediatrics. (2024). Top 10 Recommendations for Parents. https://www.eapaediatrics.eu/wp-content/uploads/2024/12/Top-10-Recommendations-Parents-Booklet_ENG.pdf
¿Es necesario ofrecer agua al bebé además de la leche materna o fórmula?
En bebés menores de 6 meses que reciben lactancia materna exclusiva, no es necesario ofrecer agua. Después de iniciar la alimentación complementaria, se puede ofrecer agua en pequeñas cantidades, siempre bajo supervisión y según indicación del pediatra.
Fuente:
- World Health Organization. (2023). Guideline for complementary feeding of infants and young children 6–23 months of age. https://www.who.int/publications/i/item/9789240081864
¿Es normal que mi bebé no intente agarrar objetos?
El reflejo de agarre es instintivo en los primeros meses, pero hacia los 4-6 meses los bebés deberían empezar a intentar sujetar objetos. Si después de este periodo no muestra interés por agarrar cosas, consulta al pediatra para evaluar el desarrollo motor y visual.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Milestones by 6 Months. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/6-months.html
¿Cómo puedo estimular el desarrollo del lenguaje en mi bebé?
Para estimular el desarrollo del lenguaje, habla con tu bebé frecuentemente, describe lo que haces, responde a sus sonidos y balbuceos, y usa gestos y expresiones. Leerle cuentos, cantarle canciones y repetir palabras clave favorece la comprensión y el aprendizaje del lenguaje.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Milestones by 8 Months. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/8-months.html
¿Cómo puedo manejar la ansiedad por separación en mi bebé?
La ansiedad por separación es normal en bebés pequeños. Para ayudarlo, despídete con tranquilidad, crea rutinas predecibles y deja objetos familiares cerca. Practica separaciones cortas y graduales para que el bebé aprenda que siempre regresas. El apoyo emocional y la paciencia son clave en esta etapa.
Fuente:
- European Academy of Paediatrics. (2025). Choosing Wisely Parent's Booklet. https://eapaediatrics.eu/choose-wisely/choosing-wisely-parents-booklet/
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a empezar a gatear?
Para ayudar a tu bebé a gatear, ofrécele tiempo boca abajo ("tummy time") todos los días para fortalecer brazos, espalda y cuello. Coloca juguetes llamativos cerca para motivarlo a moverse y alcanzar. Permite que explore libremente en un espacio seguro y acompaña el proceso con paciencia y ánimo.
Fuente:
- Centers for Disease Control and Prevention. (2025). Milestones by 8 Months. https://www.cdc.gov/act-early/milestones/8-months.html
¿Qué cereal le puedo dar a mi bebé de 6 meses?
A partir de los 6 meses, puedes ofrecer cereales simples como arroz, avena o maíz, preferiblemente fortificados con hierro y sin azúcar añadida. Introduce cada alimento por separado y observa posibles reacciones alérgicas. La OMS recomienda iniciar la alimentación complementaria a los 6 meses, adaptando la textura y variedad según el desarrollo del bebé.
Fuente:
- World Health Organization. (2023). Guideline for complementary feeding of infants and young children 6–23 months of age. https://www.who.int/publications/i/item/9789240081864
Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas
