
¡Hay otras opciones de proteína para tu bebé!
La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos; pero hay casos en que algunos bebés deben recibir sus proteínas y nutrientes de otras fuentes debido a diferentes circunstancias como impedimentos físicos.
El papel de las proteínas
Las proteínas son los nutrientes constructores esenciales para el crecimiento y la regeneración de las células y tejidos de nuestro cuerpo, por lo que son indispensables en la dieta de cualquier persona y, sobre todo, en la de los más pequeños. Un recién nacido está en un proceso de rápido crecimiento, por lo que sus requerimientos nutricionales de proteínas, calcio y nutrientes son elevados y determinantes para propiciar su desarrollo adecuado.
¡Otras opciones!
La leche materna es el alimento por excelencia de los bebés; sin embargo, algunas madres deben recurrir a otras alternativas por razones muy específicas. El uso de otras opciones debe estar avalada por un profesional de la salud.
Bancos de leche materna
Otra alternativa de la lactancia son los bancos de leche materna. En estos centros se recolecta, se analiza, se procesa, se controla su calidad y se conserva la leche materna.
Todas las donaciones se etiquetan en función de los días que han pasado desde el parto, la fecha de donación y la edad del hijo de la donante. Además de dichos criterios, se toman en cuenta la calidad de la leche y las calorías que contiene ya que varía en cada madre. Estos factores determinan cuál es la que se le asigna a cada bebé.
Esta alternativa es de gran ayuda para la madre, ya que garantiza que su bebé consuma todos los requerimientos nutricionales para su crecimiento. En casos especiales, tales como bebés prematuros, con bajo peso, recién nacidos en condiciones de riesgo o alérgicos a la leche de fórmula, la posibilidad de recibir leche materna resulta determinante para su desarrollo.
Valoración media
2.6
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Haz que cada bocado cuente para el crecimiento y desarrollo saludables del bebé
-
4 min de lectura

¿Qué tipo de alimentación debe tener mi bebé para prevenir la anemia?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro.
2 min de lectura

¿Cómo se elaboran los colados GERBER®?
Los Colados GERBER®, están elaborados a partir de ingredientes 100% naturales, de la más alta calidad nutricional, sin saborizantes ni colorantes.
2 min de lectura

Transporte seguro de alimentos
Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.
2 min de lectura

Comer, o el descubrimiento del mundo
Descubre más acerca de la alimentación complementaria, y el comienzo de un viaje hacia la autonomía de tu pequeñito.
4 min de lectura

Porciones recomendadas para tu niño (de 6 a 24 meses)
La alimentación es vital durante los tres primeros años de vida, esto permitirá que tu niño desarrolle todo su potencial físico y mental.
3 min de lectura

4 grupos de alimentos para el desarrollo cerebral de tu bebé
Las caricias y manifestaciones de amor son aspectos claves para que tu bebé desarrolle sus capacidades cerebrales.
3 min de lectura

La guía definitiva para la alimentación complementaria de tu bebé
Aprende sobre los beneficios, cómo introducirlos y la importancia de una dieta equilibrada para el desarrollo infantil.
3 min de lectura

Alimentos ricos en hierro para bebés: guía completa para padres
Descubre una variedad de alimentos ricos en hierro para bebés: espinacas llenas de nutrientes, lentejas suaves y llenas de proteínas, tiernos trozos de carne de ternera, hígado de pollo cargado de
4 min de lectura

Cómo fomentar una alimentación saludable en tus hijos: consejos prácticos para padres
Proveer una atmósfera estructurada, tranquila y agradable para los hijos desde el nacimiento es fundamental para una alimentación saludable.
5 min de lectura

Alimentación del niño con alergia a la proteína de la leche
Muchos sentimientos pueden surgir cuando se ha confirmado o se sospecha alergia a la proteína de la leche en un bebé; por una parte, es de gran tranquilidad conocer cuál podría ser la causa de las
2 min de lectura

¿Cómo combatir la anemia infantil?
Como toda mamá, me preocupo porque mi pequeño reciba lo mejor para que crezca sano. ¿Cómo evito la anemia?
2 min de lectura

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso
2 min de lectura

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s
3 min de lectura

Dolor de pancita
Grandes quejas, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min de lectura

Alimentos y preparaciones con alta densidad energética
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 43 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso en el año 2010, cifra alarmante, ya que las consecuencias del sobrepeso y obe
2 min de lectura

Temperaturas correctas de los alimentos
La seguridad es uno de los temas más importantes cuando se habla de un bebé o un niño pequeño, todo padre desea que su hijo esté seguro de caídas, quemaduras u otros accidentes, pero en pocos casos
2 min de lectura

Guía completa de nutrición para bebés: desde los primeros alimentos hasta la diversificación alimentaria
Existen muchos factores importantes para asegurar un crecimiento y desarrollo saludable en tu bebé.
5 min de lectura

Jugar durante la alimentación: ¿Permitido para los Niños?
Aprende estrategias para fomentar la autoalimentación y crear un ambiente positivo en la mesa.
3 min de lectura