
¿Cómo organizar la lonchera de un niño de preescolar?
Una lonchera es un bulto o cajita pequeños donde se guarda la merienda que los niños llevarán al preescolar o a la escuela y la merienda es esa comida ligera que cumple la tarea de recargar energías durante el día entre los tiempos de comida principales, de ahí la importancia de que, aunque el volumen del alimento sea pequeño, el valor nutricional sea alto.
Estrategias para organizar la lonchera:
1. Toma en cuenta los gustos y preferencias de los niños para facilitar que realmente se la coman.
2. Envía todo bien empacado, cuando los alimentos se mezclan, generalmente los niños no se los comen.
3. Si envías productos suaves asegúrate de que los recipientes que los contengan sean resistentes para que el alimento no se dañe.
4. Procura en la medida de lo posible enviar los frescos con hielo porque si el niño lo toma y lo siente caliente es probable que lo deseche.
5. Sé creativa, los colores y formas bonitas atraen la atención de los pequeños.
Y lo más importante, envía alimentos saludables, lo ideal es que la merienda incluya alimentos de todos los grupos, carbohidratos, proteínas y grasas, por ejemplo:
a. Frutas enteras o en jugo.
b. Lácteos como el yogurt.
c. Palomitas sin mantequilla.
d. Cereales sin azúcar.
e. Galletas sin relleno.
f. Semillas como las almendras o macadamias, etc.
g. Emparedados con vegetales y quesos tiernos o embutidos bajos en grasa.
Alimentos que no deben ser parte de la lonchera del niño son:
1.Paquetitos tipo snacks.
2.Confites.
3.Repostería.
4.Frituras.
5.Gaseosas.
Integra a los niños en la elaboración de las meriendas y ten a disposición para ellos alimentos saludables, pronto su consumo se volverá un hábito que le traerá beneficios toda la vida.
Valoración media
0
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números
Acompañar a tu hijo en todos sus procesos es importante, por esto te enseñaremos algunas estrategias de aprendizaje para que los apoyes aún más.
4 min de lectura

La televisión: el falso amigo de los bebés
Podemos encontrar cadenas de televisión para bebés: ¡ofrecen programas pensados para cautivar a los pequeños telespectadores desde los 6 meses!
5 min de lectura

¡Protege a tus pequeños de las pantallas!
¿Tu bebé llora y patalea? Sabes que tu teléfono móvil o tablet ayudan a calmarlo y te ves tentada a usarlo para tranquilizarlo.
2 min de lectura

¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!
Aprende estrategias efectivas para fomentar hábitos alimenticios saludables en tu pequeño.
3 min de lectura

¿Cuántas horas debe dormir un niño? Guía para Padres
Descubre cuántas horas debe dormir un niño según su edad, los beneficios de la siesta y consejos prácticos para mejorar su rutina de sueño.
4 min de lectura

Balbuceo en bebé: camino a las primeras palabras
Cuando le hablas a tu bebé, tu voz se transforma.
5 min de lectura

Juguetes para todos los gustos
Los niños siempre han tenido juguetes: de bebés ya son capaces de transformar cualquier cosa en un juguete.
7 min de lectura

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min de lectura

Juguetes ideales durante su primer año de tu bebé
¿Tienes un bebé en casa y no sabes qué comprarle para esta Navidad? A diferencia de los más grandes, nuestros peques aún no tienen la capacidad de comunicarnos lo que quieren.
2 min de lectura

Cómo dejar atrás la primera infancia
3 min de lectura

Disfrutar el verano con tus pequeños: consejos
Verano es igual a Sol y actividades al aire libre.
3 min de lectura

Desarrollo social infantil
El desarrollo social de los bebés comienza de forma temprana; por ejemplo aproximadamente a los 2 meses de vida, él mismo descubre que su sonrisa es una forma de expresar su felicidad y aprende a i
2 min de lectura

Trucos para celebrar un cumpleaños perfecto y sin gastar de más
En el primer cumpleaños de nuestros pequeños, así como en el segundo y en el tercero, queremos hacer de todo; para los nuevos papás, cada año es un acontencimiento para celebrar
5 min de lectura

Los niños y los animales
Los niños se rodean de unos amigos especiales...
5 min de lectura

Su primera crisis de adolescencia
Mi pequeño tesoro no tiene ni dos años y ya quiere hacerlo todo “solo”. ¡Cuando quiero ayudarle, se enoja! Y cuando le propongo algo, la respuesta siempre es “no”.
4 min de lectura

1, 2, 3… hermanos y hermanas
Pasar de un hijo a más altera la dinámica de la familia. En esta redistribución de roles, pronto cada uno hallará su lugar.
5 min de lectura

Los accesorios para el bebé, su historia y su desarrollo
Movidos por la necesidad y seducidos por las modas, rodeamos a nuestros bebés de una gran variedad de objetos.
6 min de lectura

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?
3 min de lectura

Cómo manejar a los niños melindrosos: consejos prácticos para padres
La etapa preescolar es un momento crucial en el desarrollo de hábitos alimenticios saludables.
3 min de lectura