
Cómo saber si mi bebé tiene anemia: señales y qué hacer
Estoy angustiada, mi bebé ya no tiene tanto apetito, está decaído y.... ¡hasta lo veo un poco pálido! ¿Tendrá anemia?
Los síntomas de la anemia infantil varían según el grado de severidad de la enfermedad. Una de las principales causas de la anemia es la deficiencia del hierro. Recordemos que los bajos índices de este nutriente afectan el desarrollo de glóbulos rojos, que son los encargados de trasladar el oxígeno a los distintos órganos y células del cuerpo. Sin oxígeno, las células del cuerpo no sobreviven.
¿Cómo puedo los identificar los síntomas?
En aquellos casos leves o moderados se pueden observar estos indicios en los bebés o niños pequeños:
• Falta de apetito
• Irritabilidad
• Decaimiento y falta de energía
• Debilidad muscular
• Cansancio y somnolencia
En casos graves, se pueden presentar los siguientes síntomas:
• Palidez en la piel, especialmente en la parte interna de los párpados
• Uñas quebradizas
• Dificultad para respirar
• Coloración azulada o pálida en la “parte blanca del ojo”
La deficiencia de hierro afecta las funciones fisiológicas de los bebés.
Por tanto, es importante mantener una dieta rica en hierro, sobre todo a partir de los seis meses. Desde ese momento, los requerimientos de este nutriente son más altos y la leche materna por sí sola ya no los cubre.
La introducción de alimentos juega un papel vital en el desarrollo de tu pequeño. Las papillas y cereales infantiles serán tus aliados para ayudarle a consumir la dosis de hierro que necesita tu bebé. Puedes probar esta práctica receta.
Si tu pequeño presenta cualquiera de los síntomas indicados anteriormente, consulta a tu pediatra de inmediato. Un conteo sanguíneo simple puede diagnosticar la anemia en la mayoría de los casos.
Con el tratamiento adecuado, la guía de tu pediatra de confianza y una dieta rica en hierro, la anemia de tu hijo puede mejorar rápidamente.
Valoración media
3
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Alergia vs intolerancia a la leche: diferencias
La confusión entre ambos términos es frecuente, sin embargo, si bien comparten algunos síntomas, son dos afecciones que producen en el organismo efectos totalmente diferentes.
3 min de lectura

Cómo prevenir y manejar las alergias alimentarias en bebés
Aprende a identificar síntomas y agentes alergénicos comunes.
3 min de lectura

Comer: más que un acto natural
Aprende sobre la importancia del vínculo afectivo, la exploración de sabores y la convivencia familiar a la hora de comer.
4 min de lectura

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?
3 min de lectura

Cómo manejar los berrinches de los niños: guía completa para padres
Aprende a identificar las causas, establecer límites y aplicar estrategias efectivas para una crianza positiva.
8 min de lectura

Cómo combatir el ambiente obesogénico en casa: guía para padres
La obesidad infantil es un problema creciente que afecta a muchos niños en todo el mundo.
3 min de lectura

Cómo manejar a los niños melindrosos: consejos prácticos para padres
La etapa preescolar es un momento crucial en el desarrollo de hábitos alimenticios saludables.
3 min de lectura

Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto
Cuando visualizas, en términos de la alimentación, cómo desearías que fueran tus hijos cuando grandes, tal vez pasarán por tu mente pensamientos como los siguientes: que les guste comer, que coman
6 min de lectura

Yogurt: complemento ideal para el crecimiento del bebé
Cuando inicie su alimentación complementaria, el bebé podrá desarrollar con gran rapidez y eficiencia los mecanismos que le permiten defenderse de las enfermedades.
2 min de lectura

Importancia del consumo de leguminosas en los niños
Las leguminosas, son un grupo de alimentos realmente valioso para la dieta de todos los centroamericanos.
2 min de lectura

Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.
2 min de lectura

¡5 recetas para deleitar a tu bebé!
Que tu bebé sonría y disfrute su comida no tiene comparación.
2 min de lectura

¡Llegó la hora del destete!
Tras haber pasado meses de vida en simbiosis con el bebé y siguiendo su ritmo, ¿cómo conseguiré introducir la leche infantil?
3 min de lectura

Balbuceo en bebé: camino a las primeras palabras
Cuando le hablas a tu bebé, tu voz se transforma.
5 min de lectura

¡Protege a tus pequeños de las pantallas!
¿Tu bebé llora y patalea? Sabes que tu teléfono móvil o tablet ayudan a calmarlo y te ves tentada a usarlo para tranquilizarlo.
2 min de lectura

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min de lectura

¡A caminar! Guía completa para acompañar los primeros pasos de tu bebé
Aprender a caminar es un hito fundamental en el desarrollo de tu bebé, una etapa que marca el inicio de su independencia y exploración del mundo.
2 min de lectura

Ejercicios para la estimulación temprana en el primer año de vida
Algunos días, el ejercicio es lo último que quisieras hacer, sobre todo si no dormiste nada la noche anterior. Pero mantenerte activa puede hacer maravillas para tu salud física y mental.
3 min de lectura

¿Cuántas horas debe dormir un niño? Guía para Padres
Descubre cuántas horas debe dormir un niño según su edad, los beneficios de la siesta y consejos prácticos para mejorar su rutina de sueño.
4 min de lectura