
Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez. Esto, con el objetivo de evitar excesos de algunas sustancias, que a mediano o largo plazo, podría perjudicar el estado de salud.
Un ejemplo de lo mencionado, consiste en algunos tipos de grasas presentes en productos derivados de los animales y algunos aceites, entre los que se mencionan:
Embutidos | Aceite de Palma |
Mantequilla | Aceite de coco |
Natilla | Leche de coco |
Grasa de cerdo | Grasa visible de carnes |
Queso crema | Piel de aves |
Crema dulce | Paté |
El tipo de grasa que aportan estos alimentos, se llama “saturada” y se ha relacionado con el aumento de niveles de colesterol en sangre, cuando se consumen en exceso.
Así, se considera una estrategia preventiva que, desde la infancia, se inicie el hábito de limitarlas y sustituirlas por otras más saludables (aceites, aguacate, aceitunas). Por ejemplo, en lugar que el niño consuma pan con mantequilla o paté todos los días, se recomienda pan con aguacate o mantequilla de maní; y utilizar mantequilla solo una vez por semana. Es necesario mencionar que la alimentación en este período, no debe ser baja en grasa.
Otro tipo de grasas que sí deben evitarse al máximo, son las “trans”, presentes en algunos alimentos procesados, por ejemplo: galletas rellenas, donas y pasteles fritos, lustres, coberturas de chocolate y comida rápida. No todos los alimentos mencionados las contienen, por lo que es útil leer las etiquetas nutricionales. Algunas indicaciones para evitar las grasas trans son:
- Preferir galletas sencillas para las meriendas
- Evitar la repostería frita
- Limitar las visitas a restaurantes de comida rápida
- Preparar pizzas, hamburguesas o papas “caseras”
Valoración media
2.9
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Cómo prevenir y manejar las alergias alimentarias en bebés
Aprende a identificar síntomas y agentes alergénicos comunes.
3 min de lectura

Alergia vs intolerancia a la leche: diferencias
La confusión entre ambos términos es frecuente, sin embargo, si bien comparten algunos síntomas, son dos afecciones que producen en el organismo efectos totalmente diferentes.
3 min de lectura

Cómo combatir el ambiente obesogénico en casa: guía para padres
La obesidad infantil es un problema creciente que afecta a muchos niños en todo el mundo.
3 min de lectura

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?
3 min de lectura

Comer: más que un acto natural
Aprende sobre la importancia del vínculo afectivo, la exploración de sabores y la convivencia familiar a la hora de comer.
4 min de lectura

¡Una fiesta de cumpleaños saludable!
Las fiestas de cumpleaños no necesariamente deben incluir una gran variedad de alimentos llenos de calorías y bajo aporte nutricional, sino que, con un poco de creatividad, se le puede dar un giro
2 min de lectura

Cómo manejar a los niños melindrosos: consejos prácticos para padres
La etapa preescolar es un momento crucial en el desarrollo de hábitos alimenticios saludables.
3 min de lectura

Cómo manejar los berrinches de los niños: guía completa para padres
Aprende a identificar las causas, establecer límites y aplicar estrategias efectivas para una crianza positiva.
8 min de lectura

Cómo saber si mi bebé tiene anemia: señales y qué hacer
Estoy angustiada, mi bebé ya no tiene tanto apetito, está decaído y.... ¡hasta lo veo un poco pálido! ¿Tendrá anemia?
2 min de lectura

Yogurt: complemento ideal para el crecimiento del bebé
Cuando inicie su alimentación complementaria, el bebé podrá desarrollar con gran rapidez y eficiencia los mecanismos que le permiten defenderse de las enfermedades.
2 min de lectura

Importancia del consumo de leguminosas en los niños
Las leguminosas, son un grupo de alimentos realmente valioso para la dieta de todos los centroamericanos.
2 min de lectura

Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto
Cuando visualizas, en términos de la alimentación, cómo desearías que fueran tus hijos cuando grandes, tal vez pasarán por tu mente pensamientos como los siguientes: que les guste comer, que coman
6 min de lectura

¡5 recetas para deleitar a tu bebé!
Que tu bebé sonría y disfrute su comida no tiene comparación.
2 min de lectura

¡Llegó la hora del destete!
Tras haber pasado meses de vida en simbiosis con el bebé y siguiendo su ritmo, ¿cómo conseguiré introducir la leche infantil?
3 min de lectura

Juguetes para todos los gustos
Los niños siempre han tenido juguetes: de bebés ya son capaces de transformar cualquier cosa en un juguete.
7 min de lectura

Cómo evitar accidentes domésticos con pequeños
A continuación, compartimos estrategias efectivas para mantener a tu pequeño explorador seguro en cada rincón de tu hogar.
4 min de lectura

Balbuceo en bebé: camino a las primeras palabras
Cuando le hablas a tu bebé, tu voz se transforma.
5 min de lectura

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min de lectura

Cepillado de dientes infantil: guía para padres
El crecimiento de los dientes en los bebés es un proceso natural que puede causar algunas molestias.
3 min de lectura