
Yogurt, un alimento rico en nutrientes, complemento ideal para el crecimiento del bebé
Cuando inicie su alimentación complementaria, el bebé podrá desarrollar con gran rapidez y eficiencia los mecanismos que le permiten defenderse de las enfermedades.
El yogurt es un excelente alimento, un lácteo rico en proteína, calcio y carbohidratos que ayudará al bebé a crecer sano y fuerte.
Los beneficios de los anteriores nutrientes son:
• Proteína: será ideal para formar los músculos, para cicatrizar heridas, hasta para formar las mismas células que le ayudarán a defenderse de las enfermedades.
• Calcio: es un mineral indispensable para que los huesos se formen adecuadamente y le permitan al bebé crecer a la velocidad que corresponde según su edad.
• Carbohidratos: son la fuente de energía por excelencia. Esa energía será necesaria para poder aprender, jugar y seguir creciendo día con día.
Se sabe que el yogurt, en el primer año de vida, no solo es de gran ayuda por los nutrientes antes descritos sino, también, porque ayuda a la prevención o tratamiento de algunas enfermedades. El yogurt puede ayudar, por ejemplo, a:
• Disminuir, hasta en un 20%, la frecuencia de los casos de diarrea.
• Disminuir, hasta en un 30%, la duración de la diarrea.
• Disminuir, hasta en un 50%, la aparición de casos nuevos de diarrea.
• Disminuir el riesgo de que el bebé presente problemas en la piel, como sería la inflamación, enrojecimiento o picazón típicos de lo que, comúnmente, llamamos alergias.
Entonces, qué mejor forma de optimizar la calidad de la alimentación del bebé menor de 1 año que incluir un alimento tan completo como el yogurt en los cereales infantiles, alimentos especialmente diseñados para nutrirlo y para propiciarle un tracto digestivo saludable.
Valoración media
3
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

El consumo de fibra en niños sanos
Los primeros años en la vida de un niño (a) son fundamentales para la creación de buenos hábitos de alimentación, entre ellos: comer frutas y vegetales en todas las comidas, incluir pescados dos ve
2 min de lectura

Ejemplos de meriendas para prevenir caries
Actualmente, las caries dentales en las poblaciones preescolares continúan siendo un problema que tiene efectos sobre la salud oral, nutricional y social, además de ocasionar gastos asociados impor
1 min de lectura

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min de lectura

El poder de los cuentos: enseñanzas sobre nutrición, desarrollo y parentalidad para tus hijos
Aprende a usar estas historias para ayudar a tus hijos a enfrentar sus miedos y comprender la importancia de la alimentación.
3 min de lectura


Nueces, ¿cuándo introducirlas?
Las nueces (nueces de Nogal, maní, pecanas, pistachos, marañón, etc.) son un grupo de alimentos de alto valor nutricional y con alto potencial de proteger al corazón, por su aporte de fibra, antiox
2 min de lectura

Alimentos que ayudan a proteger a los niños
Lo que comen los pequeños tiene que ver con su capacidad para defenderse de infecciones y enfermedades. ¿Cómo nutrirlos para asegurar un organismo fuerte?
3 min de lectura

Cómo manejar a los niños melindrosos: consejos prácticos para padres
La etapa preescolar es un momento crucial en el desarrollo de hábitos alimenticios saludables.
3 min de lectura

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en
1 min de lectura

Qué es el zinc
Los minerales o microelementos, son sustancias que provienen de la tierra y las mismas desempeñan un importante papel en el buen funcionamiento tanto físico como mental del organismo.
3 min de lectura

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!
4 min de lectura

¡Una fiesta de cumpleaños saludable!
Las fiestas de cumpleaños no necesariamente deben incluir una gran variedad de alimentos llenos de calorías y bajo aporte nutricional, sino que, con un poco de creatividad, se le puede dar un giro
2 min de lectura

Consumo de pescado en la infancia
El pescado es un alimento nutricionalmente valioso, ya que aporta proteína de buena calidad, grasas saludables, hierro, vitaminas y minerales a la dieta.
2 min de lectura

Nutrición esencial para el crecimiento y desarrollo del bebé: guía completa para padres
Aprende sobre las prácticas de alimentación responsables y los nutrientes recomendados.
3 min de lectura

Cómo manejar los berrinches de los niños: guía completa para padres
Aprende a identificar las causas, establecer límites y aplicar estrategias efectivas para una crianza positiva.
8 min de lectura

Guía completa para una alimentación saludable y sin estrés de tus hijos
Aprende a crear hábitos alimentarios saludables desde temprana edad y fomentar un ambiente positivo en las comidas familiares.
8 min de lectura

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?
3 min de lectura

Colorantes, ¿buenos o malos en la infancia?
En los últimos años, la controversia con respecto al papel de los aditivos alimentarios en la salud de los humanos y, especialmente en los niños, ha sido común
2 min de lectura

Cómo combatir el ambiente obesogénico en casa: guía para padres
La obesidad infantil es un problema creciente que afecta a muchos niños en todo el mundo.
3 min de lectura