
¿Cuándo consultar con la nutricionista?
Todo padre o madre conoce a sus hijos, conoce sus comportamientos y las razones por las que ellos actúan de ciertas formas, esta es la mejor herramienta que se puede utilizar para definir si hay algo que pareciera no andar bien con su alimentación.
¿Qué se puede observar?
- Bajo peso: un niño que en comparación con el resto de sus compañeros o amigos de la misma edad se vea más delgado.
- Exceso de peso: un niño que se vea muy “rellenito”, o que respecto a cómo se ven sus compañeros se observe con sobrepeso.
- Consumo limitado de algunos alimentos: los niños pueden ser melindrosos o selectivos con los alimentos que consumen, incluso tener lapsos donde no les apetezca la comida, pero, si durante días o semanas consecutivas el niño excluye alimentos o tiempos de comida de la dieta, puede representar un problema.
- Un niño que no desayuna o no come las cosas que le envían en la merienda podría estar en riesgo, para valorar esta situación también es valioso estar en contacto con los profesores en la escuela.
- Ansiedad: muchos niños desde pequeños muestran ansiedad por comer alimentos durante todo el día, a veces no comen por hambre, sino porque hay comida frente a ellos.
- Exclusión de proteína de origen animal: aunque el vegetarianismo es una forma de alimentación que bien llevada puede suplir al organismo de todo lo que necesita, a veces los niños por repetir algo que escucharon o por hacer lo que hacen sus amigos se niegan a comer carnes, pescados, etc, y es entonces importante educar y corregir prácticas erróneas.
A los niños no es conveniente someterlos a dietas, esto por varias razones:
- Pueden sentir que hay algo mal en ellos.
- Pueden ser molestados por los compañeros y esto podría afectar su autoestima.
- No tienen el nivel de madurez necesario para seguir reglas puntuales y limitarse de forma directa y estricta con alimentos.
Con los niños hay que trabajar con metas, con refuerzos positivos a prácticas saludables de alimentación o ejercicio.
El trabajo con el nutricionista consistirá en un acompañamiento para asegurar que la alimentación del niño permita que este tenga un crecimiento y desarrollo óptimos y que vaya incorporando hábitos alimentarios saludables que en el futuro no lo hagan propenso a múltiples enfermedades.
Valoración media
0
Valoración de otros papás y mamás
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Juegos para bebés según su edad: ¡Comienza la diversión!
Divertirte con tu hijo traerá muchos beneficios tanto para él como para ti, afianzas los lazos afectivos y contribuyes a su desarrollo físico, emocional y mental.
8 min de lectura

¿Mi bebé tiene mal aliento? Posibles causas
El mal aliento en los bebés puede ser producido por varias razones. Aprende cuáles y cómo deberías ayudarle ante este problema.
3 min de lectura

Trucos para viajes tranquilos con el bebé
En simple teoría, llevar al bebé de visita a casa de la abuela o la prima es sencillo.
3 min de lectura

Mi pequeño tiene diarrea ¿Qué hago?
La diarrea en bebés puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, intolerancias alimentarias o cambios en la dieta.
4 min de lectura

Estreñimiento en bebés y soluciones
El estreñimiento en bebés es común. Puede ser causado por la alimentación, falta de líquidos o problemas médicos. Es importante tratarlo a tiempo.
4 min de lectura

Haz que cada bocado cuente para el crecimiento y desarrollo saludables del bebé
-
4 min de lectura

Temperaturas correctas de los alimentos
La seguridad es uno de los temas más importantes cuando se habla de un bebé o un niño pequeño, todo padre desea que su hijo esté seguro de caídas, quemaduras u otros accidentes, pero en pocos casos
2 min de lectura

Sal en los alimentos del bebé
A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud, han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con
2 min de lectura

Consejos para planear la primera fiesta de cumpleaños de tu hijo
Planear la fiesta de un niño de un año puede ser sorprendentemente complicado.
3 min de lectura

El bebé socializa
¿Tímido o extrovertido? ¿Tendrá muchos amigos, le irá bien en la guardería? ¿Qué puedo hacer para que sea un niño social?
3 min de lectura

Vacunas del bebé —una guía para padres
Llegó el momento de las vacunas —¡gulp! Las primeras inyecciones de tu bebé pueden ser angustiantes para los papás y los bebés.
3 min de lectura

Alimentación complementaria: ¿Cómo se hace su introducción?
La alimentación complementaria es un paso importante en el crecimiento de tu bebé. Aprende cómo introducir nuevos alimentos de manera adecuada y deliciosa. ¡Descubre todo aquí!
5 min de lectura

El gateo
El gateo es la primera forma que tienen los bebés para movilizarse de un lugar a otro por su propia cuenta.
2 min de lectura

El tacto en la vida de un bebé
Conoce más acerca del sentido del tacto en la vida de tu bebé, como una forma de descubrir el mundo y aprender.
2 min de lectura

¡Es verano y tu bebé lo sabe!
Si eres una nueva mamá o acabas de tener otro bebé, seguro te encuentras haciendo malabares entre amamantar cada dos horas, cambiar interminables pañales y descansar en cada oportunidad que puedas.
4 min de lectura

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.
4 min de lectura

La guía definitiva para la alimentación complementaria de tu bebé
Aprende sobre los beneficios, cómo introducirlos y la importancia de una dieta equilibrada para el desarrollo infantil.
3 min de lectura

Trucos para sobrevivir al día a día con gemelos
Tener dos pequeños a la vez es algo maravilloso, pero también es el doble de trabajo. Además, se duplican hasta las preguntas: ¿los querré por igual? ¿se parecerán, serán inseparables?
4 min de lectura

La niñera: un papel secundario pero muy destacado
El rol de los padres es un poco paradójico: dar amor y a la vez enseñarle a ser independiente. Las nodrizas de antaño tenían una función muy definida para ayudar a resolver esta paradoja.
5 min de lectura
Comprende mejor el desarrollo de tu hijo con la ayuda de nuestras etapas
